Luego de muchos años, el Movimiento al Socialismo (MAS) y la izquierda en Bolivia sufrieron este domingo una derrota histórica, quedando relegados en las elecciones presidenciales.
El candidato del oficialismo, Eduardo del Castillo, se hundió con apenas un 3.2% de los votos, mientras que el sorpresivo aspirante del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, definirán la presidencia en una segunda vuelta el próximo mes de octubre.
El resultado de las urnas refleja un contundente voto de castigo contra la gestión de Luis Arce y pone fin a un ciclo de poder inaugurado por Evo Morales en 2005.
La magnitud del colapso del MAS se evidenció en la votación de Del Castillo, exfuncionario del gobierno de Arce, quien se posicionó en un humillante sexto lugar. Ni siquiera el candidato de izquierda con mayores posibilidades, Andrónico Rodríguez de Alianza Popular, logró un resultado competitivo, alcanzando solo un 8.2% que lo dejó en cuarta posición.
La gran sorpresa de la jornada fue el triunfo de Rodrigo Paz, quien capitalizó el descontento social y obtuvo un 32.2% de los sufragios, pese a que ninguna encuesta le otorgaba más del 15% de intención de voto.
Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, se enfrentará en el balotaje al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, del Movimiento Libre, quien aseguró su pase a la siguiente ronda con un 26.8% de los votos.

El desenlace electoral también representó un duro revés para Samuel Doria Medina. Pese a que todas las encuestas lo situaban como uno de los favoritos para acceder, como mínimo, a la segunda vuelta, se estancó en el tercer lugar con un 19.97%, quedando fuera de la carrera presidencial.
OTRAS NOTICIAS: Comunista Gustavo Petro estaría desviando la atención de la crisis en Colombia con “conflicto” con Perú (+VIDEO)
La jornada electoral en Bolivia marca un punto de inflexión en la política de esa nación, con un escenario completamente nuevo que liquida el dominio del Movimiento al Socialismo.
La ciudadanía boliviana volverá a las urnas el 19 de octubre para elegir entre los dos candidatos de derecha que protagonizarán una segunda vuelta inédita.
Redacción de Cubanos por el Mundo