En un movimiento estratégico para combatir el narcotráfico en América Latina, Estados Unidos desplegó tres destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, caracterizadas por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra blancos en superficie, hacia las costas de Venezuela.En un movimiento estratégico para combatir el narcotráfico en América Latina, Estados Unidos desplegó tres destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, caracterizadas por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra blancos en superficie, hacia las costas de Venezuela.
Foto: Composición CPEM

Estados Unidos despliega buques de guerra cerca de las costas de Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico

Aug 19, 2025
Por

En un movimiento estratégico para combatir el narcotráfico en América Latina, Estados Unidos desplegó tres destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, caracterizadas por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra blancos en superficie, hacia las costas de Venezuela.

Estas embarcaciones serían el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, equipados con el sistema Aegis, una tecnología de defensa diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de forma simultánea.

Esta operación, que se espera culmine con la llegada de los buques en las próximas 36 horas, forma parte de una amplia estrategia de la administración del presidente Donald Trump para enfrentar a los cárteles de la droga, designados como organizaciones terroristas globales.

Según fuentes del Departamento de Defensa citadas por Reuters, el despliegue involucra a aproximadamente 4,000 marineros e infantes de marina, además de aviones de vigilancia P-8 Poseidon, otros buques de guerra y al menos un submarino de ataque.

La misión busca contrarrestar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de grupos como el Cártel de Sinaloa de México, el Cártel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro, y la banda venezolana Tren de Aragua, todos clasificados como organizaciones terroristas en febrero de 2025.

Vale mencionar que, el presidente Trump ha hecho de la lucha contra el narcotráfico un pilar de su política de seguridad, vinculándola con esfuerzos para limitar la migración irregular y reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.

En un contexto de creciente tensión, la Casa Blanca ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de liderar el Cártel de los Soles, una red señalada de traficar toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Por su parte, la fiscal general Pam Bondi calificó a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y afirmó que la Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con esta red.

Desde Caracas, la respuesta del régimen venezolano no se hizo esperar. En un discurso televisado, Nicolás Maduro evitó referirse directamente al despliegue naval, pero advirtió que Venezuela “defenderá sus mares, cielos y tierras” frente a lo que calificó como “la amenaza extravagante de un imperio en decadencia”. Además, anunció la movilización de 4.5 millones de milicianos para proteger el territorio nacional.

Es importante mencionar que, el despliegue naval no es un hecho aislado. En los últimos meses, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, con al menos dos buques de guerra ya desplegados y un aumento en la vigilancia aérea sobre México y Venezuela para recopilar inteligencia sobre las operaciones de los cárteles. Este operativo, coordinado por el Comando Sur (SOUTHCOM), también incluye al Grupo Anfibio Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, lo que refleja un nivel de preparación inusual en la región.

Analistas señalan que la operación podría tener un doble propósito: enviar un mensaje de fuerza a los cárteles y al régimen venezolano, mientras se mantiene la opción de acciones más directas bajo la autoridad del Título 50 del Código de Estados Unidos, que permite al presidente ejecutar operaciones militares o clandestinas sin notificación previa al Congreso.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe para combatir carteles de la droga

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

El chikungunya pone en jaque a la comunidad de Perico, Matanzas
post anterior

El chikungunya pone en jaque a la comunidad de Perico, Matanzas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss