La escasez de leche en la provincia de Santiago de Cuba se mantiene en niveles críticos, dejando a miles de niños de entre 2 y 6 años sin acceso a este alimento fundamental para su desarrollo.
Según reportes recientes, la distribución de leche en polvo a través de la libreta de abastecimiento no ha cumplido con las necesidades de este grupo etario, agravando la inseguridad alimentaria en la región.
Freya Elías Caraballo, viceintendente del municipio, confirmó al diario oficialista Sierra Maestra que la Empresa Láctea local solo ha logrado distribuir leche en polvo para cubrir 20 días de consumo para niños de 0 a 1 año, mientras que los mayores de esa edad no han recibido su cuota habitual.
RECOMENDADO: Dictadura castrista intenta justificar con mentiras la escasez de leche en Cuba (+VIDEO)
Las autoridades castristas señalaron que la entrega para los niños de 2 a 6 años está pendiente y se realizará supuestamente “en los próximos días”, siempre que lleguen nuevas partidas al territorio.
Sin embargo, no se han ofrecido plazos concretos ni garantías de solución inmediata, lo que ha generado preocupación entre las familias santiagueras que sufren los embates del fracasado sistema comunista.
TE PUEDE INTERESAR: Escasez de harina mantiene a Matanzas sin pan en la canasta básica
Es importante mencionar que, la crisis de leche no es exclusiva de Santiago de Cuba. Provincias como Camagüey, otrora referente en la producción lechera, enfrentan déficits superiores al millón de litros en 2025, según distintos reportes en medios independientes.
En este contexto, la dictadura cubana dice que “ha priorizado” la distribución para los niños menores de un año y aquellos con enfermedades crónicas, dejando a los de 2 a 6 años en una situación de vulnerabilidad, siendo esto una evidencia más de que el comunismo solo ha dejado hambre y miseria en la isla.
LEE TAMBIÉN: Herido tras riña en centro cultural de Villa Clara presentó una hemorragia interna
Redacción Cubanos por el Mundo