Buena Fe bajo la lupa por las autoridades de EEUU, por actuar y recibir pagos de narcotraficantes (+Video)

Música, política y propaganda: las actuaciones de Buena Fe en Venezuela bajo la sombra del narcotráfico
Ago 22, 2025

En medio de crecientes denuncias internacionales contra el régimen de Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de encabezar el Cartel de los Soles y de mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, resurgen interrogantes sobre el papel que juegan algunos artistas cubanos en el aparato propagandístico del chavismo.

El dúo Buena Fe, una de las agrupaciones más defensoras del régimen castrista, ha protagonizado en los últimos años diversos conciertos en Venezuela. En noviembre de 2023, ofrecieron un recital en Caracas transmitido por la televisión estatal, y en marzo de 2024 participaron en un acto político en el que Nicolás Maduro estuvo presente y compartió momentos en público con los músicos. En videos difundidos en redes sociales se observa a los integrantes del grupo dentro de un automóvil junto al mandatario, en una escena que fue presentada por los medios oficiales como prueba de cercanía y respaldo cultural.

La polémica recuerda inevitablemente el caso de artistas mexicanos que durante años realizaron giras y conciertos financiados, según investigaciones judiciales, con dinero del narcotráfico. En México, se descubrió que espectáculos multitudinarios, contratos discográficos y campañas de promoción sirvieron como fachada para operaciones de lavado de dinero ligadas a cárteles. Hoy, analistas advierten que podría estar emergiendo un patrón similar en Cuba, aunque con matices políticos claros: la música como vehículo de legitimación de un régimen acusado de narcoterrorismo.

“En el caso mexicano, muchos decían: ‘son solo artistas, ellos no tienen nada que ver con el narco’. El tiempo demostró lo contrario. En el caso cubano, ahora se repite la narrativa: ‘solo son músicos, solo hacen cultura’. Pero cuando se presentan como embajadores culturales de un gobernante acusado de narcotráfico, el análisis cambia”, explicó el politólogo venezolano Carlos Ruiz, especialista en propaganda cultural en regímenes autoritarios.

El Departamento de Estado de EE. UU. ofrece actualmente una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita arrestar al narco dictador Nicolás Maduro, acusándolo de usar su posición para facilitar el tráfico de toneladas de cocaína hacia Norteamérica. Washington sostiene que el Cartel de los Soles, bajo su mando, coopera directamente con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos de México.

En este contexto, los conciertos de Buena Fe y otros artistas cubanos en Caracas no son percibidos únicamente como espectáculos culturales, sino como parte de una estrategia de lavado de dinero y de imagen de un régimen señalado de delitos transnacionales.

La pregunta que emerge es la misma que en el caso mexicano: ¿hasta qué punto la industria cultural está siendo utilizada para blanquear capital político y criminal? Y más aún, ¿qué responsabilidad tienen los artistas que, voluntariamente o no, se convierten en piezas de esa maquinaria?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El lanzador cubano Aroldis Chapman llegó este domingo a 341 salvamentos en su carrera en las Grandes Ligas.
post anterior

Aroldis Chapman llegó a 358 juegos salvados en su carrera de Grandes Ligas

Dos cubanos arrestados por operar casa de recuperación quirúrgica ilegal en Miami-Dade
próximo post

Dos cubanos arrestados por operar casa de recuperación quirúrgica ilegal en Miami-Dade

Latest from Información

Ir aArriba