El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales, una medida que busca abordar preocupaciones sobre la seguridad vial y proteger el empleo de los transportistas estadounidenses.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó la decisión como una prioridad para la administración del presidente Donald Trump.
En un mensaje publicado en la red social X, el cubanoamericano señaló: “Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales. El creciente número de conductores extranjeros que operan grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro las vidas estadounidenses y socavando el sustento de los camioneros estadounidenses”.
Es importante mencionar que, la decisión se produce tras un trágico accidente en la autopista Florida-Turnpike, donde un conductor de nacionalidad india, que residía ilegalmente en el país, provocó un choque que resultó en la muerte de tres personas.
RECOMENDADO: Entró en vigor orden que obliga a camioneros de EE. UU. hablar en inglés
Según reportes, este conductor no aprobó la evaluación de competencia en inglés, lo que ha generado cuestionamientos sobre los estándares de emisión de licencias y visas para conductores extranjeros.
Vale destacar que, la suspensión de visas, que afecta principalmente a las visas utilizadas por trabajadores temporales no inmigrantes, podría tener consecuencias significativas para la industria del transporte en Estados Unidos. Según datos recientes, se estima que más de 720 mil conductores de carga extranjeros operan en el país, y anualmente se emiten alrededor de 1,000 visas H-2B para este sector.
El anuncio se enmarca en una serie de políticas migratorias más estrictas impulsadas por la administración Trump, que incluyen medidas como la reactivación del Título III de la Ley Helms-Burton y restricciones a programas de visas relacionados con Cuba.
Además, la administración ha enfatizado la necesidad de reforzar los estándares de dominio del inglés entre los conductores extranjeros, argumentando que las barreras lingüísticas pueden contribuir a accidentes viales. Esta preocupación se vio reforzada por una acción reciente del Departamento de Transporte, que retiró 1,500 camiones de circulación debido a que sus conductores no cumplían con los requisitos de competencia en inglés.
LEE TAMBIÉN: Apedrean otro ómnibus del transporte público en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo