Más de 90 mil cubanos, de la ciudad de Las Tunas enfrentan una severa escasez de agua potable, con graves dificultades para acceder al suministro regular en sus hogares.
La situación es particularmente crítica en las zonas más elevadas de la urbe, donde la presión del líquido es insuficiente para que este llegue a las viviendas.
David Legrá Hernández, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en el municipio, confirmó que las limitaciones exceden el monitoreo de circuitos, destacando que numerosas estaciones de bombeo permanecen inoperativas durante prolongados periodos debido a la falta de energía eléctrica.

Esto, explicó, extiende significativamente el tiempo de espera para la llegada del agua a la población.
El proceso de abastecimiento desde la presa Piedra Hueca puede demorar hasta tres horas en alcanzar la ciudad. Una interrupción eléctrica de cuatro horas se traduce en siete horas acumuladas sin servicio para los habitantes. Desde la presa Cayojo, el llenado de la cisterna requiere aproximadamente dos horas, lo que deja las conductoras vacías durante los intervalos de bombeo.
Legrá Hernández hizo más promesas falsas asegurando que protegerán los ciclos de distribución, aunque admitió que se ven forzados a reducir el servicio para conservar un mínimo de reservas en los embalses.
La infraestructura muestra signos de colapso, con problemas como la falta de tanques de almacenamiento en los hogares, el desperdicio de agua y las indisciplinas sociales, lo que complica aún más la distribución.
Algunas áreas, como El Rincón, cuentan con generadores eléctricos de apoyo, pero la crisis es más aguda en zonas como Bartle, donde dos circuitos de abasto no logran sincronizarse.
Las autoridades ineficientes anticipan que el problema podría intensificarse en los próximos meses debido a la escasa pluviosidad en cuencas clave como La Cana y al avanzado deterioro de las redes de tuberías, cuya reparación ha sido postergada durante años.
TE PUEDE INTERESAR: Alex Otaola impulsa la conferencia “Salvar a Cuba”, convocada por el Directorio Democrático Cubano en Miami (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo