En Colombia, un juez del sistema de responsabilidad penal para adolescentes ha dictado una sentencia de siete años de privación de libertad en un centro de atención especializado para el joven de 15 años que perpetró el ataque armado que resultó en la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.
La decisión judicial se produce después de que el adolescente aceptara su participación en los hechos ocurridos el pasado 7 de junio en Bogotá.
RELACIONADO: Falleció el precandidato presidencial de Colombia, Miguel Uribe Turbay, luego de dos meses luchando por su vida
El joven, cuya identidad se mantiene en reserva por su condición de menor de edad, fue hallado responsable de los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
A pesar de la gravedad del crimen, que la Fiscalía ha calificado como un “magnicidio”, la legislación colombiana impidió modificar los cargos a homicidio consumado una vez que el menor los había aceptado.
Este marco legal implica que el joven no será trasladado a una prisión para adultos al cumplir la mayoría de edad, lo que desató la indignación de los colombianos en redes sociales.
El ataque contra Miguel Uribe Turbay que conmocionó al país cafetero tuvo lugar durante un evento de campaña en un parque de la localidad de Fontibón. El adolescente disparó en repetidas ocasiones contra el político, causándole heridas críticas en la cabeza.
Tras dos meses en cuidados intensivos y múltiples intervenciones quirúrgicas, el senador del Centro Democrático falleció el 11 de agosto.
Las investigaciones sobre el atentado continúan con el objetivo de identificar a los autores intelectuales. Hasta la fecha, además del joven sentenciado, otras cinco personas han sido capturadas por su presunta implicación en la logística y coordinación del ataque.
Entre los detenidos se encuentra Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el presunto articulador principal de la red criminal.
Las autoridades manejan como principal hipótesis la posible participación de la “Segunda Marquetalia”, una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC, en la autoría intelectual del crimen.
Sin embargo, el padre del senador, Miguel Uribe Londoño, ha desestimado las versiones que apuntan en esa dirección, así como otras hipótesis que han surgido, pidiendo que la investigación se desarrolle sin desvíos.
Redacción de Cubanos por el Mundo