Embajada de EE.UU. emite alerta sanitaria por aumento de Hepatitis A en La Habana
Alerta por hepatitis en Cuba. Foto: Composición CPEM

Embajada de EE.UU. emite alerta sanitaria por aumento de Hepatitis A en La Habana

Ago 28, 2025
Por

La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió una alerta sanitaria dirigida a sus ciudadanos debido a un incremento significativo de casos de hepatitis A registrados en La Habana.

Según el comunicado oficial, el riesgo de contraer la enfermedad es mayor como consecuencia de las deficiencias persistentes en los sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento en la capital cubana.

La advertencia diplomática detalla que la hepatitis A, una enfermedad de transmisión digestiva, se propaga principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados. El documento enfatiza que la exposición es particularmente alta en áreas que enfrentan problemas crónicos de suministro de agua, una recolección de basura ineficaz y una alta proliferación de moscas, factores que facilitan la transmisión del virus.

Como medidas de precaución, las autoridades estadounidenses recomendaron encarecidamente a los viajeros que planeen visitar la isla que consulten con un profesional de la salud para evaluar la conveniencia de aplicarse la vacuna contra la hepatitis A. Asimismo, se insta a extremar las medidas de higiene personal durante la estancia, como el lavado frecuente de manos.

La alerta también sugiere a los turistas verificar con sus aseguradoras de viaje las coberturas y protocolos para una posible evacuación médica en caso de contraer una enfermedad grave web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., que ofrece guías sobre síntomas, métodos de prevención y las vacunas disponibles.

Esta nueva alerta se enmarca en una serie de advertencias sanitarias emitidas recientemente por la representación diplomática estadounidense, las cuales han incluido brotes de dengue, chikungunya y virus oropouche en el país, reflejando una preocupación constante por el deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias en Cuba.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) confirmó un “discreto incremento” en el número de casos de hepatitis A. El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Higiene y Epidemiología, explicó que la enfermedad se elimina a través de las heces fecales, y que estas, al contaminar el agua, pueden a su vez infectar vegetales que se consumen crudos y no reciben un lavado adecuado.

El doctor recomendó a la población hervir el agua para consumo, utilizar pastillas de cloro cuando estén disponibles y lavar minuciosamente los vegetales con agua clorada como medidas esenciales de prevención para evitar el contagio, pero no habló de que los antillanos no tienen ingresos suficientes para comprar estas pastillas ni reciben el agua potable necesaria e indispensable para mantener el higiene de los alimentos y en sus hogares.

TE PUEDE INTERESAR: Influencer mexicana muestra la realidad de Cuba y desmiente retórica del castrismo sobre el “bloqueo” (+VIDEO)

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Tras pasar meses detenida por ICE, cubana recibió el asilo en EE. UU.
post anterior

Tras pasar meses detenida por ICE, cubana recibió el asilo en EE. UU.

próximo post

Santiago de Cuba: Vecinos vuelven a hacer el trabajo de la policía y capturan a un ladrón armado

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss