Régimen deja a Cuba sin maestros y los envía a Jamaica para lucrarse de ellos
Maestros cubanos. Foto: Composición CPEM

Régimen deja a Cuba sin maestros y los envía a Jamaica para lucrarse de ellos

Ago 28, 2025
Por

Mientras el sistema educativo cubano para el curso 2025-2026 enfrenta un déficit de maestros crítico en varias provincias, el régimen continúa desplegando brigadas de profesores en misiones internacionales, un contraste que genera cuestionamientos dentro de la isla.

La Embajada de Cuba en Jamaica anunció mediante sus redes sociales la llegada de 16 nuevos profesores cubanos para integrarse al sistema de escuelas públicas de esa nación caribeña. Según la publicación, los educadores “reafirmaron su compromiso con la patria, la solidaridad y el humanismo del Comandante en Jefe”. El diplomático Fermín Quiñones celebró en la red social X lo que describió como un “grato intercambio” con el grupo, resaltando los lazos de cooperación internacional con Jamaica.

Sin embargo, la realidad dentro de Cuba pinta un escenario distinto, pues reportes oficiales de provincias como Camagüey indican una situación de emergencia. Según datos divulgados localmente, el territorio enfrenta un faltante de más de 2,000 docentes, lo que se traduce en que aproximadamente una cuarta parte de su estudiantado no podrá recibir un plan de clases completo.

La cobertura docente en Camagüey apenas alcanza el 75.5% de lo requerido, con áreas especialmente críticas como la Educación Técnica y Profesional, que solo cuenta con el 51% de sus plazas cubiertas, y el nivel preuniversitario, con un 62.9%.

La provincia de Sancti Spíritus también tiene problemas educativos, pues el periódico castrista Escambray reportó que la cobertura para el próximo curso es de solo el 68.2%, una de las más bajas del país, para una matrícula que supera los 60,000 estudiantes. Esto deja a miles de jóvenes sin garantías de una educación formal estable.

Las propias autoridades educativas admitieron que la crisis tiene su origen en un éxodo constante de profesionales hacia el sector turístico y privado, una drástica baja en la matriculación de las carreras pedagógicas y un extendido descontento debido a los salaries insuficientes, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Las autoridades comunistas recurren a contratos por horas, reincorporan a educadores jubilados y presionan a otros profesionales sin formación pedagógica para que cubran las vacantes de forma temporal, mientras tanto, envían a los educadores a otros países en vez de dejarlos en Cuba donde son tan necesarios.

Este éxodo de educadores hacia destinos internacionales, si bien representa una fuente de ingresos en divisas para el régimen cubano y para los propios maestros, profundiza el debate interno sobre la priorización de la política exterior de “colaboración” frente a la urgente necesidad de resolver una crisis doméstica que pone en riesgo el futuro educativo de toda una generación.

TE PUEDE INTERESAR: Buena Fe bajo la lupa por las autoridades de EEUU, por actuar y recibir pagos de narcotraficantes (+Video)

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Roban green card a cubano residente en Estados Unidos que viajó a la isla
post anterior

Roban Green Card a cubano residente en Estados Unidos tras viajar a la isla (+VIDEO)

Denuncian plaga de chinches en hospital de La Habana
próximo post

Denuncian plaga de chinches en hospital de La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss