Un cubano residente permanente de Estados Unidos, fue víctima de un amargo momento durante su viaje a la isla después de que le sustrajeran su tarjeta de residencia y posteriormente intentaran extorsionarlo con 4.000 dólares para devolvérsela.
El perjudicado, Leonardo Peña de la Cruz, encontró una solución a su situación migratoria en la Embajada estadounidense en La Habana, que le brindó el apoyo necesario para gestionar su retorno.
El caso trascendió públicamente, según reportes de Martí Noticias, cuando en el grupo de Facebook “Ventas de Carros en La Habana” apareció una fotografía de la Green Card robada.
En la publicación se ocultó parcialmente el número de registro y se adjuntó un número de contacto para negociar la entrega del documento a cambio de una elevada suma de dinero.
El incidente se produjo durante un largo viaje por carretera hacia Guantánamo, su provincia natal. El cubano relató cómo ocurrió el hurto: “Iba camino a mi casa. Ya en Oriente, me detuve en un lugar a comer porque el viaje es de más de 10 horas. Al bajarme unos minutos, me rompieron el vidrio del carro y me robaron los documentos”.
Inicialmente, en un intento por recuperar sus pertenencias, ofreció una recompensa de 500 dólares en sus redes sociales, pero la respuesta fue la exigencia de un monto muy superior.
Frente al intento de extorsión, el cubano decidió no ceder y buscar ayuda institucional.
“Tuve que venir desde Guantánamo a La Habana para presentarme en la Embajada de Estados Unidos, donde me atendieron muy bien y me están ayudando”, contó al medio citado.
Su experiencia en la sede diplomática fue positiva, confirmando una rápida gestión para su regreso. “Hoy mismo salí de la embajada con todos mis papeles en regla. Mañana debo recibir el permiso para viajar. En una semana, a lo más tardar, se resuelve”.
A raíz de esta situación, Peña de la Cruz emitió una advertencia a otros cubanos que viajen a la isla, instándolos a tomar mayores precauciones.
“No dejen nada a la vista dentro de los vehículos, ni una gorra. La situación está muy mala y la gente anda caliente”, aconsejó.
De manera enfática, recomendó no ceder a chantajes de este tipo. “Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente. No los van a dejar botados en Cuba, eso es mentira”.
OTRAS NOTICIAS: #NoTravelToCuba EE. UU. emite alerta sanitaria por brotes de dengue, chikungunya y oropouche en la isla
Por otro lado, el abogado de inmigración Ismael Labrador explicó al periodista Mario Pentón, que el procedimiento correcto en estas circunstancias es denunciar el robo a la policía en Cuba.
Con ese reporte, es posible gestionar el viaje de regreso a Estados Unidos. Al llegar a su destino, el afectado podría necesitar un waiver I-193 y posteriormente deberá solicitar el reemplazo de su tarjeta de residencia a través del formulario I-90.
Redacción de Cubanos por el Mundo