El Centro Democrático confirmó que, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, aspirará al Senado en 2026, siempre y cuando las decisiones judiciales se lo permitan.
Así lo dio a conocer el director del partido político, Gabriel Vallejo, quien precisó que fue el propio exmandatario quien decidió estar de nuevo en una contienda electoral en su país.
En ese sentido, se conoció que, Álvaro Uribe ocupará el último lugar en la lista cerrada que presentará el partido, la cual estará compuesta por 25 aspirantes.
Vallejo agregó que, la inclusión del expresidente ya está definida, mientras que el resto de la lista de aspirantes al Senado de Colombia será decidida por un comité evaluador.
Apuntó que, esta comisión revisará aspectos como la académica, reputación y capacidad de representación regional de los aspirantes.
“Nosotros aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas, porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista. Ese es el único que tenemos fijo ya”, indicó el director del Centro Democrático.
Este anuncio, que ha generado un revuelo inmediato en redes y medios, marca el primer paso concreto del uribismo en la contienda legislativa.
RECOMENDADO: Álvaro Uribe asegura que continuará luchando contra la mordaza neocomunista en Colombia (+VIDEO)
Cabe mencionar que, la candidatura de Álvaro Uribe no es solo un guiño nostálgico a su legado como el senador más votado de la historia, con más de 870.000 sufragios en 2014, sino una jugada estratégica. Colocarlo al final de una lista cerrada, donde el voto favorece al partido en bloque, minimiza el riesgo de una derrota personal, pero maximiza su valor como imán de militantes.
Vale recordar que, Uribe enfrenta una condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno a testigos, dictada el 1 de agosto por la jueza Sandra Heredia, en un caso que se remonta a 2012 y que él califica de persecución política.
No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá, que revisa la apelación, revocó su detención el 19 de agosto, permitiéndole libertad provisional.
LEE TAMBIÉN: Marco Rubio afirmó estar devastado tras asesinato de Charlie Kirk
Redacción Cubanos por el Mundo