La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) confirmó lo que millones de cubanos ya viven en carne propia y es el colapso del sistema eléctrico nacional, que está en ruinas.
Este 16 de septiembre, la empresa comunista anunció una afectación de 1450 MW en medio de una ola de apagones que ha sumido al país en la oscuridad durante días enteros.
Según el reporte oficial, el servicio eléctrico fue interrumpido durante las 24 horas del día anterior y continuó afectado durante toda la madrugada.
La máxima afectación alcanzó los 1941 MW a las 8:40 p.m., superando incluso las previsiones del propio organismo, debido a la inoperancia de la unidad 5 de la Central Termoeléctrica Renté.
Mientras tanto, los 30 parques solares fotovoltaicos del país apenas lograron entregar una potencia máxima de 462 MW, insuficiente para cubrir una demanda que ronda los 3000 MW. La disponibilidad actual es de apenas 1560 MW, lo que deja a más de la mitad del país sin energía.
Para el horario pico, se proyecta una demanda de 3500 MW y una disponibilidad de solo 1690 MW, lo que provocará un déficit de 1810 MW y una afectación de 1880 MW, lo que significa más apagones y más desesperación de los cubanos.
Este colapso energético no es un accidente, sino el resultado de décadas de mala gestion y abandono por parte del régimen comunista. Mientras el pueblo sufre en silencio, cocinando con leña y durmiendo sin ventiladores, los altos funcionarios siguen blindados en su burbuja de privilegios.
Para los cubanos, cada apagón es un recordatorio de que el país necesita mucho más que electricidad, necesita libertad.
TE PUEDE INTERESAR: Camión derriba un poste eléctrico en bulevar de Vertientes, Camagüey
Redacción Cubanos por el Mundo