YouTube eliminó el canal oficial del dictador Nicolás Maduro, que contaba con más de 233 mil suscriptores.
Hasta el momento no ha existido un pronunciamiento oficial de la plataforma digital ni del régimen castrochavista al respecto.
No obstante, al momento de intentar ingresar al canal oficial de YouTube de Nicolás Maduro aparece un aviso que dice: “Esta página no está disponible. Lo sentimos. Intenta buscar otra cosa”.
Entretanto, medios afines a la dictadura en Venezuela apuntaron que, el canal fue eliminado “sin ningún tipo explicaciones”.
En el canal de YouTube de Nicolás Maduro se acostumbraba a publicar sus discursos, un programa que él realiza de forma semanal y las transmisiones de eventos oficiales del régimen.
Es importante mencionar que, el cierre del canal de YouTube de Nicolás Maduro se registra en momentos de tensiones entre la dictadura chavista y el gobierno de Estados Unidos.
La administración de Donald Trump mantiene un despliegue de sus fuerzas militares en el sur del Caribe con el fin de enfrentar a los carteles de la droga que operan desde territorio venezolano. No obstante, la dictadura de Maduro ha catalogado estas acciones como un intento de cambio de régimen en la nación caribeña.
Hasta la fecha, un total de tres narcolanchas han sido hundidas por los agentes estadounidenses en aguas internacionales, según informó el propio líder republicano en las últimas horas.
Tensiones entre la dictadura de Maduro y las plataformas digitales
Cabe mencionar que, con esta situación con YouTube, no es primera vez que el dictador Nicolás Maduro tiene conflictos con plataformas digitales.
En agosto de 2024, días después de que el chavismo hiciera el fraude electoral, la tiranía en voz del propio Maduro ordenó bloquear durante días la red social X (antes Twitter) la cual hasta la fecha sigue inhabilitada en Venezuela.
De igual manera, el régimen chavista acusó a TikTok de “alentar una guerra civil” después de suspender sus transmisiones en directo tras ser difundida una comparecencia del fiscal general de la dictadura sobre las protestas postelectorales que dejaron 28 fallecidos y más de 2 mil 400 personas detenidas, según cifras oficiales.
Meses después, en diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia sancionó a TikTok con una multa de unos 10 millones de dólares por “negligencia” en la supervisión de contenidos virales que, de acuerdo con las autoridades, provocaron la muerte de tres jóvenes e intoxicaciones masivas en escuelas del país.
LEE TAMBIÉN: Trump mostró como EE. UU. destruyó otra narcolancha en aguas internacionales (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo