El municipio de Cárdenas, Matanzas, atraviesa una compleja situación epidemiológica marcada por el incremento de casos de dengue y chikungunya, ambas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
La doctora Bella Canosa Besu, directora municipal de Higiene y Epidemiología, explicó ante la prensa castrista, que este repunte coincide con la época del año en la que históricamente se reportan arbovirosis en el territorio, aunque la coexistencia de ambas enfermedades agrava el escenario.
Según la especialista, el dengue sigue siendo el patrón más repetido, aunque el chikungunya ha ganado terreno en las últimas semanas.

Su sintomatología se distingue por la fiebre súbita, dolores articulares intensos, edemas, ganglios inflamados y erupciones cutáneas, lo que puede llevar a la postración y a complicaciones como la deshidratación. En el caso del dengue, uno de los signos más característicos es el dolor de cabeza detrás de los ojos, incluso en ausencia de fiebre.
Canosa Besu subrayó que la recolección deficiente de desechos sólidos en la ciudad favorece la proliferación del vector. A esto se suma la escasez de diésel, que limita la capacidad de fumigación. “Podemos matar al mosquito adulto, pero la fábrica queda ahí. Por eso las acciones de saneamiento ambiental son más importantes que la fumigación”, advirtió.

En cuanto a la atención médica, se aplica un nuevo protocolo nacional ante la deficiencia del sistema de salud, los pacientes con signos de alarma, comorbilidades o menores de 15 años son ingresados en hospitales, mientras que los casos leves se manejan en el hogar bajo la supervisión del médico y la enfermera de la familia. En el caso de embarazadas, se dispone de camas específicas para mantenerlas aisladas.
La dictadura cubana en vez de tomar medidas que solucionen la situación, solo se encarga de responsabilizar a los ciudadanos asegurando que deben mantener la higiene para evitar la proliferación del mosquito.
TE PUEDE INTERESAR: Familia de anciana cubana desaparecida pide ayuda para encontrarla en Artemisa
Redacción Cubanos por el Mundo