Estados Unidos llevó a cabo la novena operación de deportación de migrantes cubanos en lo que va de 2025, retornando a la isla a un grupo de 136 personas mediante un vuelo coordinado bajo los acuerdos migratorios bilaterales.
La acción se enmarca en el reforzamiento de las políticas migratorias desde la llegada de Donald Trump a la presidencia.
Según el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), entre los repatriados se encuentran 125 hombres y 11 mujeres. Cuatro de ellos fueron entregados a las autoridades investigativas por presunta implicación en delitos cometidos antes de abandonar el país.
Con esta operación, ya suman 37 vuelos de deportación desde diversas naciones de la región en lo que va de año, acumulando un total de 1.140 personas devueltas a Cuba, de las cuales 999 proceden directamente de Estados Unidos.
La reciente deportación ocurre semanas después de otro vuelo que trasladó a 161 personas. La exjueza castrista Melody González Pedraza, también fue deportada a Cuba y su presencia en el grupo fue confirmada este jueves. González permaneció detenida durante 484 días en centros de ICE en EE.UU., tras haber solicitado refugio en mayo de 2024.
Su historial como expresidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada, en Villa Clara, incluye la firma de sentencias contra jóvenes manifestantes en procesos criticados por la falta de garantías legales. Su nombre figura en la lista de represores elaborada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
El abogado Santiago Alpízar, de la organización Cuba Demanda, declaró que “ella víctima no es. A ella no le va a pasar absolutamente nada a su regreso a Cuba”.
Aunque los vuelos de repatriación se reanudaron durante la administración de Joe Biden, ha sido bajo el mandato del presidente Donald Trump que se ha intensificado el ritmo de deportaciones de migrantes cubanos, marcando un giro en la política migratoria hacia la isla.
TE PUEDE INTERESAR: Exjueza castrista Melody González fue deportada a Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo