La deliberación judicial contra el periodista y preso político cubano, José Gabriel Barrenechea, quedó conclusa para sentencia tras una extenuante sesión en el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara.
Así lo informó un familiar cercano al periodista, quien proporcionó detalles del proceso al medio CubaNet bajo condición de anonimato.
RELACIONADO: La desgarradora carta del preso político José Barrenechea a su fallecida madre
Es importante recalcar que el escritor enfrenta una petición fiscal de seis años de cárcel por el supuesto delito de “desórdenes públicos”, una imputación que se origina por su presunta participación en una manifestación en Encrucijada en noviembre de 2024, donde ciudadanos reclamaban el restablecimiento de la electricidad luego de dos días sin servicio.
Un giro inesperado marcó la audiencia cuando uno de los testigos de la propia Fiscalía, un militante del Partido Comunista, contradijo la narrativa oficial y, en lugar de incriminar, terminó abogando por los procesados.
Su declaración contrastó fuertemente con la de los otros cinco testigos de cargo, todos ellos miembros del Ministerio del Interior.
Por su parte, la defensa construyó un caso sólido basado en la naturaleza pacífica del reclamo popular, presentando a “muchos testigos” que, según fuentes familiares, ofrecieron testimonios mucho más coherentes.
Los abogados argumentaron que una protesta sin violencia no puede ser tipificada como un delito, una estrategia que alimenta las esperanzas de absolución.
No obstante, esta aparente fortaleza de la defensa choca con el análisis de expertos como el abogado Santiago Alpízar, quien desde el exilio adviertió al medio citado que es “muy difícil” lograr esa absolución, ya que estos procesos contra cualquier preso político, cumplen una función ejemplarizante dentro del esquema represivo del régimen.
Mientras espera la decisión final, Barrenechea ya suma más de diez meses en prisión provisional. El juicio, que se extendió por más de una decena de horas para determinar el destino de este preso político, paradójicamente sufrió una interrupción del servicio eléctrico, el mismo problema que desató la protesta original.
Redacción de Cubanos por el Mundo