EE.UU. detiene el viaje de funcionarios de salud de la dictadura de Cuba a Washington
Viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz. Foto: Facebook

EE.UU. detiene el viaje de funcionarios de salud de la dictadura de Cuba a Washington

Oct 1, 2025
Por

El gobierno de EE.UU. negó los permisos de traslado necesarios para que funcionarios castristas del Ministerio de Salud Pública de Cuba asistieran al 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se celebra esta semana en la capital estadounidense.

La viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz, quien se encuentra en Nueva York como parte de la delegación cubana ante la Asamblea General de la ONU, denunció que la negativa constituye un “trato discriminatorio” y acusó a EE.UU. de “aprovecharse de su condición de país anfitrión para intentar silenciar la voz de Cuba”. Las declaraciones fueron difundidas por medios oficialistas y replicadas en la red social X.

Otro integrante de la comitiva también fue impedido de viajar por la denegación de visa, según confirmó la propia funcionaria. Cruz aprovechó la ocasión para defender la llamada “cooperación médica” internacional del régimen, destacando que miles de profesionales cubanos han prestado servicios en países de la region, pero no dijo que la dictadura los utiliza para lucrarse de su trabajo en otras naciones.

Las misiones médicas cubanas son objeto de múltiples denuncias por explotación laboral, confiscación de salarios y uso político de los profesionales de la salud como instrumentos de propaganda. Diversas organizaciones de derechos humanos han documentado cómo el régimen cubano retiene hasta el 90% del salario de los médicos enviados al extranjero, mientras limita su libertad de movimiento y expresión.

La exclusión de la delegación cubana de la reunión anual de la OPS se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en los últimos meses. En abril, estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ENA) fueron impedidos de participar en un intercambio cultural en California, y recientemente, equipos deportivos cubanos han visto frustradas sus participaciones internacionales por la negativa de visados, incluyendo el equipo femenino de voleibol y la comitiva prevista para el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo.

Estados Unidos reiteró su postura de no conceder privilegios diplomáticos automáticos a representantes del régimen, incluso en eventos multilaterales, como parte de su política de presión frente a las violaciones de derechos humanos y la falta de libertades en la isla.

El Consejo Directivo de la OPS, que reúne a ministros y autoridades sanitarias del continente para debatir estrategias regionales, concluirá el próximo viernes 3 de octubre. Cuba, aunque miembro activo de la organización, quedó  fuera de esta edición por decisión del país anfitrión.

TE PUEDE INTERESAR: Castrismo confirma dos muertos en el Oriente de Cuba tras intensas lluvias

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

República Dominicana confirmó que no invitará a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.
post anterior

Dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua no serán invitadas a la Cumbre de las Américas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss