Al menos un ciudadano cubano se encuentra entre un grupo de diez individuos deportados desde Estados Unidos al Reino de Esuatini este domingo, según confirmaron medios internacionales y despachos de abogados de inmigración.
Este traslado se produce en el marco de un acuerdo de deportación entre ambos países que ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno de Esuatini, una nación del sur de África, informó de la llegada del grupo sin identificar a ninguno de los deportados. En un comunicado, el Servicio Penitenciario de Su Majestad (HMCS) confirmó la recepción de “10 nacionales de terceros países desde Estados Unidos de América”, indicando que fueron alojados “de forma segura en una de las instalaciones correccionales del país” y que se encontraban “en buen estado de salud y en proceso de admisión”. La institución penitenciaria aseguró que los individuos “no representan una amenaza inmediata para la seguridad pública” y permanecen bajo “estricta supervisión”.
La deportación se realizó un día después de que el gobierno esuatinio anunciara que recibiría “11 nacionales de terceros países” deportados desde EE.UU. este mes, lo que sugiere que una persona adicional podría ser trasladada próximamente.
Según el medio Axios, el grupo está compuesto por hombres originarios de Vietnam, Filipinas, Camboya, Chad y Cuba. Sin embargo, ni las autoridades estadounidenses ni las esuatinias han hecho públicos los nombres o datos personales de los afectados, alegando la protección de su privacidad.
La versión oficial del gobierno de Estados Unidos, proporcionada por la portavoz Abigail Jackson, sostiene que los deportados son “extranjeros ilegales” que “han sido condenados por crímenes atroces que incluyen asesinato y violación”, y afirmó que “no pertenecen a Estados Unidos”.
No obstante, esta postura contrasta con las denuncias de los representantes legales de algunos de los deportados. Abogados de inmigración cuestionan la legalidad de las expulsiones y han denunciado serios obstáculos para comunicarse con sus clientes. “No puedo llamarlos. No puedo escribirles. No puedo comunicarme por medio de un abogado local porque el Gobierno de Esuatini bloquea todo acceso de la defensa”, declaró Tin Thanh Nguyen, abogado que representa a tres de los hombres deportados.
TE PUEDE INTERESAR: Trump informó que otra embarcación con drogas fue atacada en las costas de Venezuela
Redacción Cubanos por el Mundo