La violencia de género en Cuba suma dos nuevas víctimas, tras la confirmación de dos feminicidios ocurridos en las provincias de Granma y La Habana.
Estos trágicos sucesos fueron verificados y dados a conocer por el esfuerzo conjunto del Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC).
El primer caso corresponde a Liudmila Álvarez Coll, quien fue atacada por su pareja el pasado 6 de octubre. El crimen tuvo lugar en la propia residencia de la víctima, ubicada en el barrio La Marina del municipio de Manzanillo. Este hecho deja una profunda herida en su comunidad y, de manera irreparable, a una hija huérfana.
Apenas un día antes, el 5 de octubre, Noralis Estenoz fue asesinada en su hogar en el Reparto Versalles, perteneciente al municipio La Lisa, en la capital.
RELACIONADO: Mujer pierde la vida a manos de su expareja en La Habana
Según los informes, el autor del crimen fue su expareja, quien se dio a la fuga inmediatamente después de cometer el acto. En este caso, además de la demanda de captura del responsable, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para obtener información sobre si Noralis tenía hijos, con el fin de poder ofrecerles el apoyo necesario en medio de esta devastadora situación.
Con la inclusión de estos dos crímenes, la cifra documentada de feminicidios por estos observatorios asciende a 35 en lo que va del año 2025. Este alarmante número es solo una parte del panorama de la violencia machista, ya que el mismo registro contabiliza tres intentos de feminicidio y otros tres casos que están pendientes de acceso a la investigación policial para su correcta clasificación.
Las organizaciones subrayaron que la labor de monitoreo continúa activa, con al menos tres posibles casos más bajo investigación en las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
Redacción de Cubanos por el Mundo