Cubanos en Matanzas denuncian la crisis sanitaria ante las arbovirosis, pero el régimen niega el colapso
Acumulación de basura refuerza las arbovirosis en Cuba. Foto: Composición CPEM

Cubanos en Matanzas denuncian la crisis sanitaria ante las arbovirosis, pero el régimen niega el colapso

Oct 9, 2025
Por

Mientras las autoridades sanitarias cubanas reconocen la circulación de tres arbovirosis pero minimizan su impacto, los habitantes de la provincia de Matanzas enfrentan una realidad sanitaria desbordante, marcada por la escasez de medicamentos, la insuficiente fumigación y la desesperación de familias con niños enfermos.

Este miércoles, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, admitió en la televisión estatal la circulación simultánea de dengue, chikungunya y oropouche en el país. Sin embargo, negó categóricamente el colapso de los servicios de salud en Matanzas y desmintió como “fake news” los rumores sobre fallecidos, asegurando que solo hay cuatro pacientes graves con dengue a nivel nacional.

Estas declaraciones son contrarias a los testimonios recogidos en el terreno y en redes sociales. Desde Santa Marta, una vecina reportó al periodista independiente José Luis Tan Estrada que “cada dos casas hay enfermos”. Los afectados describen síntomas severos: fiebres superiores a 40 grados, vómitos, diarrea, inflamaciones y una debilidad extrema que, en palabras de una residente, “es como si uno quedara paralizado”.

La activista Kiryat Poey denunció desde Cárdenas que la ciudad “está llena de basureros”, un caldo de cultivo para los mosquitos. “No hay reactivos para exámenes, ni recursos. Las madres lloran al ver que no pueden aliviar la fiebre de sus hijos”, escribió en Facebook, afirmando que la situación “sigue fuera de control” a pesar de refuerzos hospitalarios tardíos.

La falta de medicamentos básicos como analgésicos y antipiréticos, mencionada incluso por el propio Dr. Durán, agrava la crisis.

El régimen comunista anunció esta semana el envío de médicos a la provincia, una medida que llega con al menos diez días de retraso. Además de esto, la capacidad de respuesta se ve mermada por la falta de personal, pues de los 1,341 trabajadores de control de vectores necesarios, solo 777 están activos.

“No se ha visto una sola fumigación. Es una falta de respeto seguir hablando de ‘esfuerzos’ cuando lo que vivimos es abandono”, comentó una cubana en una cuenta de Facebook de la dictadura.

Mientras que el régimen habla de “esfuerzos”, los cubanos hacen todo lo que pueden para salvar la vida de sus familiares y conseguir los medicamentos necesarios para su sanidad.

TE PUEDE INTERESAR: Vecinos en Santiago de Cuba capturan a un arrebatador (+VIDEO)

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Vecinos en Santiago de Cuba capturan a un arrebatador
post anterior

Vecinos en Santiago de Cuba capturan a un arrebatador (+VIDEO)

UNE sin soluciones para los cubanos: más de 1,500 MW de déficit y más apagones
próximo post

UNE sin soluciones para los cubanos: más de 1,500 MW de déficit y más apagones

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss