La valiente dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz de este año.
La Academia de Noruega reconoció su incansable defensa de los derechos civiles y su persistente esfuerzo por la restauración de la democracia en Venezuela, un país secuestrado por el chavismo y sumido en una profunda miseria.
Este reconocimiento se enmarca en la trayectoria de una figura política que empezó a plantar cara incluso mucho antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024 contra Nicolás Maduro en la nación sudamericana y, desde entonces, se ha mantenido en la lucha constante por la justicia.
In the past year, #NobelPeacePrize laureate Maria Corina Machado has been forced to live in hiding. Despite serious threats against her life she has remained in the country, a choice that has inspired millions of people.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
When authoritarians seize power, it is crucial to… pic.twitter.com/GA3C7asz4Y
La buena noticia fue reportada este mismo viernes desde Oslo, donde Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité noruego, describió a la laureada como una mujer “valiente y comprometida”.
Al comunicar la decisión, Frydnes afirmó: “María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces”.
Asimismo, el comité destacó que la labor de Machado no es reciente. A través de la organización Súmate, que ella misma fundó, ha promovido la celebración de elecciones libres y justas durante más de dos décadas. Su dedicación a la independencia judicial y a la representación popular ha sido una constante en su carrera, tanto desde cargos públicos como desde el activismo civil.
La elección del comité noruego también lanza un mensaje de alcance global en un momento de retroceso democrático. Frydnes criticó directamente al régimen autoritario de Venezuela por su represión, pero además lo utilizó como ejemplo de una tendencia mundial.
“El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo. Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas”, aseveró.
OTRAS NOTICIAS: María Corina Machado y Javier Milei, entre las 100 personas más influyentes del mundo, según Time
La situación actual de María Corina Machado subraya los riesgos que implica su activismo, pues permanece oculta desde enero tras la escalada de tensiones que siguió a los últimos comicios. Aquellas elecciones – en las que el chavismo se declaró a sí mismo ganador, pero nunca mostró las actas – desataron una ola de protestas que dejaron un saldo de al menos 20 fallecidos y la ruptura de relaciones diplomáticas de la dictadura de ese país con varias naciones.
Por otro lado, vale destacar que este reconocimiento a María Corina Machado se suma al Premio Sájarov, el máximo galardón de derechos humanos de la Unión Europea, que recibió el año pasado junto a Edmundo González, quien actualmente se encuentra asilado en España tras una orden de arresto emitida en su contra por un tribunal.
Redacción de Cubanos por el Mundo