El canciller de la dictadura cubana, Bruno Rodríguez Parrilla, promovió en sus redes sociales las recientes protestas No Kings en Estados Unidos, contra la administración del presidente Donald Trump.
“Denunciaron irrespeto de actual gobierno vs sistema político estadounidense y su secuestro por plutocracia y élite corrupta con intereses contrarios a los de esa gran nación”, posteó el máximo representante de la diplomacia castrista en X.
Este tuit mereció la respuesta oportuna de varios cubanos, entre ellos el recaudador de impuestos electo en el condado de Miami-Dade.
“Ustedes los comunistas socialistas cubanos que solo han vivido estos 67 años justificando el desastre de la dictadura implantada por Ustedes y el asesino Fidel. Han reprimido a un pueblo librándolos de su libertad. Ustedes son los que han destruido a un país que hoy está en ruinas”, le ripostó Dariel Fernández.
Ustedes los comunistas socialistas cubanos que solo han vivido estos 67 ańos justificando el desastre de la dictadura implantada por Ustedes y el asesino Fidel. Han reprimido a un pueblo librándolos de su libertad. Ustedes son los que han destruido a un país que hoy está en…
— Dariel Fernandez (@darielfernandez) October 19, 2025
En junio pasado, durante la primera edición de las protestas, la cubana Saily González, quien fuera parte del frustrado movimiento 15N, salió a Alexandria, Virginia, con un cartel donde se leía: “No todos los cubanos apoyan a quien pretende ser dictador. Algunos reconocemos a uno al verlo, creemos que los derechos de los migrantes son derechos humanos y entendemos que sin el debido proceso no hay democracia”.
González, que al llegar a Estados Unidos en 2022 dijo que pausaría su activismo para retomar sus intereses como emprendedora y articular proyectos de la sociedad civil que cuenten con los fondos necesarios para impactar en el activismo en Cuba, criticó el desfile militar organizado para celebrar el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos.
Otra cubana que participó de las protestas No Kings, pero en el estado de Missouri, fue Mónica Baró, quien cubrió el tema para la revista de izquierda El Estornudo.
En el texto, la feminista tomó fotos de pancartas violentas como una con el código 86 47 (que llama a asesinar a Trump) y otra donde se ve una corona ensangrentada.
Recientemente Baró levantó una ola de indignación entre la comunidad cubana exiliada al justificar e ironizar —con un “thoughts and prayers” — el asesinato político del activista conservador Charlie Kirk, por parte de un joven de izquierda radical.
CONTEXTO: Estudiante cubana de la Universidad de Miami se burla de asesinato político (+VIDEO)
Baró, que apoyó políticas castristas como el Código de Familia de 2022 por su incorporación de la Ideología de Género, ya en Estados Unidos divulgó noticias falsas sobre políticas de la administración Trump.
En 2019 Baró escribió un largo texto para El Estornudo en el que cuestionó la credibilidad del opositor José Daniel Ferrer, en esos momentos preso, bajo tortura e injuriado por el régimen cubano; un pasado del que la revista parece retractarse cuando recientemente publicó varios trabajos laudatorios de Ferrer tras su llegada al exilio.
Otros cubanos también refirieron las protestas de No Kings. Tal fue el caso del autodenominado “político” Félix Llerena, que reconoció la libertad reinante bajo la administración Trump, pues las personas podían manifestarse en paz y sin represalias de parte del gobierno.
Aun así, un usuario llamó la atención de Llerena por compartir en sus redes una imagen falsa que sectores de izquierda han atribuido a las recientes manifestaciones de No Kings, pero que en verdad corresponden a una protesta en Boston en 2017 tomada por MSNBC.
Para niño, no hagas el ridículo!!!! pic.twitter.com/8DHtdcnZs5
— FreedomOfSpeech (@FreedomYoDbl2) October 19, 2025
No Kings ha registrado varios episodios de llamados a la violencia política contra el presidente electo Donald Trump, y contra agentes federales de ICE.
Redacción Cubanos por el Mundo