El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones severas a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, junto con más de 30 de sus filiales, en respuesta a la “falta de compromiso serio” de Vladímir Putin con un proceso de paz en Ucrania.
La medida, que marca el primer castigo económico directo del líder republicano en su segundo mandato contra Moscú, busca asfixiar los ingresos energéticos que financian la invasión rusa, que ha dejado miles de muertos y devastado infraestructuras ucranianas en su tercer año de escalada.
El anuncio del Departamento del Tesoro se produjo apenas 24 horas después de que Trump cancelara una cumbre planeada con Putin en Budapest, Hungría, argumentando que no veía avances reales en las negociaciones.
Durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario estadounidense justificó la decisión.
“Simplemente, sentí que ya era hora. Cancelé la reunión con el presidente Putin porque simplemente no me parecía lo correcto. No parecía que fuéramos a llegar al punto donde debíamos llegar con Ucrania”, precisó.
Trump describió las sanciones como “tremendas” y “muy grandes”, enfatizando que afectan a “sus dos grandes compañías petroleras, y esperamos que no estén en vigor por mucho tiempo”.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló en un comunicado oficial que las sanciones congelan todos los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense, prohíben transacciones con empresas o individuos de EE.UU. y excluyen a estas firmas del sistema financiero global dominado por el dólar.
“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró Bessent, agregando: “Ahora es el momento de detener las matanzas y de un alto el fuego inmediato”.
El funcionario instó a los aliados a unirse: “El Tesoro está preparado para tomar acciones adicionales si es necesario para apoyar el esfuerzo del presidente Trump por terminar otra guerra. Animamos a nuestros aliados a unirse y adherirse a estas sanciones”.
Es importante mencionar que, estas empresas representan casi la mitad de las exportaciones de crudo ruso, equivalentes a unos 3,1 millones de barriles diarios, y generan ingresos vitales para el presupuesto de guerra de Moscú, estimados en más de 100 mil millones de dólares anuales pese a precios bajos del petróleo.
La acción de Washington se alinea con sanciones recientes del Reino Unido contra las mismas compañías y un paquete de la Unión Europea que prohíbe importaciones de gas natural licuado ruso.
LEE TAMBIÉN: Marco Rubio celebra revocación de condena a Álvaro Uribe: “La justicia colombiana ha prevalecido”
Redacción Cubanos por el Mundo