La reconstrucción del servicio eléctrico en Santiago de Cuba tras el impacto del huracán Melissa ya no solo enfrenta la ineptitud del régimen, sino también otro obstáculo insospechado: el saqueo masivo de la infraestructura derribada.
Así lo hizo saber la propia Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, que utilizó su página de Facebook para denunciar públicamente estos actos delictivos.

Como ya todos saben, el paso del ciclón por el oriente de la isla dejó un panorama de devastación, con tendidos eléctricos expuestos y accesibles en el suelo. Este escenario fue aprovechado por individuos que, en medio del caos, se dedican a la sustracción de cables y otros componentes valiosos.
En su comunicado, la entidad estatal advierte que esta práctica no solo constituye un delito, sino que representa un sabotaje directo a los esfuerzos de recuperación.
Añaden que la sustracción de materiales obliga a las brigadas a reponer componentes que ya estaban listos para ser reinstalados, multiplicando el tiempo y los recursos necesarios para devolver la energía a los hogares.
No obstante, el llamado de la empresa a la “colaboración de todos los santiagueros” ha sido recibido con una ola de indignación y escepticismo por parte de una ciudadanía desesperada.
La lentitud de la respuesta oficial desató fuertes críticas, como la de una joven que sentenció: “Lo que tienen que hacer es acabar de comenzar las labores de recuperación y dejarse de tanto mameo”.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Árbol cayó sobre una vivienda en Santiago de Cuba durante el paso del huracán Melissa (+VIDEO)
Este sentir es compartido por otra residente de Santiago de Cuba, quien cuestionó directamente la parálisis castrista al señalar: “Por eso estamos así, qué burocracia para todo. ¿Qué esperan? la fase recuperativa debieron haberla decretado hace horas”.
Estas palabras reflejan el profundo malestar de una comunidad que se siente abandonada, atrapada entre la destrucción del huracán y la ineficacia de una dictadura incapaz de gestionar la crisis, mientras la falta de electricidad, agua y comunicaciones agudiza la desesperación colectiva.
Redacción de Cubanos por el Mundo
 
             
                 
                             
                             
                             
                     
                     
                             
                             
                