Argentina confirma casos de dengue importados de Cuba en medio de brote epidemiológico
Imagen referencial

Camagüey sigue recibiendo duros golpes por dengue y chikungunya; el régimen solo finge “preocupación”

Nov 8, 2025

Un colapso sanitario azota a la provincia de Camagüey, donde la incapacidad del régimen para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti desató un terrible brote de enfermedades.

La población civil se enfrenta a la rápida propagación de arbovirosis como el dengue y el chikungunya, mientras el sistema de salud se muestra completamente desabastecido y superado por la magnitud del desastre.

La admisión de esta catástrofe sanitaria provino, irónicamente, de la propia caradura del régimen. Así lo hizo saber la doctora Iluminada Menéndez Placeres, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, quien calificó ante la prensa oficialista el aumento de casos como “exponencial”, reconociendo cifras que ya eran un secreto a voces entre los ciudadanos.

El epicentro de esta emergencia se concentra en tres localidades clave: la capital, Camagüey, junto con los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes. En conjunto, estos territorios acumulan el 72 % de las infecciones reportadas, convirtiéndose en un reflejo palpable de la negligencia y la falta de una estrategia de saneamiento ambiental efectiva a nivel regional.

Mientras tanto, la ciudadanía denuncia una realidad que contrasta brutalmente con la propaganda oficial. A través de las redes sociales, cientos de cubanos desmienten las afirmaciones del director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, quien cínicamente aseguró que “donde aparece un caso, se fumiga”.

Los testimonios de la gente común pintan un cuadro muy distinto: brigadas antivectoriales que exigen sobornos para realizar su trabajo y centros médicos desprovistos de insumos tan básicos como termómetros, sueros o analgésicos.

En medio del caos, las declaraciones de otros funcionarios también resuenan por el descaro habitual del castrismo. Jorge Enrique Sutil Sarabia, del Consejo de Defensa Provincial, emitió un llamado a reforzar las fumigaciones y a generar “percepción del riesgo”, una retórica hueca cuando el propio régimen no provee los medios para mitigar dicho riesgo.

OTRAS NOTICIAS: #NoTravelToCuba Otaola sobre muerte de un cubanoamericano por dengue en la isla: “la dictadura no tiene nada que ofrecerte” (+VIDEO)

Por otro lado, cabe subrayar que, hace poco, la viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, se vio forzada a confirmar la existencia de más de 20,000 casos de chikungunya en toda la isla, señalando que provincias como La Habana, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara se suman a Camagüey, pues también se encuentran gravemente afectadas.

En última instancia, la propagación descontrolada de estas enfermedades es una consecuencia directa de la cultura del ocultamiento impuesta por la dictadura. Las autoridades minimizan y esconden la verdadera magnitud de los brotes, impidiendo una respuesta adecuada y condenando a la población a un ciclo de enfermedad y abandono.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Madre de José Daniel Ferrer recibe rápida asistencia médica en EE. UU. tras un accidente
post anterior

Madre de José Daniel Ferrer recibe rápida asistencia médica en EE. UU. tras un accidente (+VIDEO)

Joven cubana pierde la vida tras ser atacada violentamente por su expareja en Pinar del Río
próximo post

Joven cubana pierde la vida tras ser atacada violentamente por su expareja en Pinar del Río (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss