La 64ª edición de la Serie Nacional de Béisbol fue nuevamente interrumpida debido a un brote de enfermedades virales que ha afectado a un número significativo de peloteros, según confirmaron fuentes oficiales y reportes de periodistas independientes.
El equipo de Granma ha sido uno de los más perjudicados, con su cuerpo de receptores completo contagiado.
La situación se hizo pública cuando el narrador deportivo Wilber Pastrana anunció a través de sus redes sociales la suspensión inmediata de los partidos programados para el pasado fin de semana en el estadio Nelson Fernández. “La salud de los atletas siempre será lo primero”, afirmó Pastrana en su mensaje, sin detallar la naturaleza específica de la enfermedad.

Distintos medios de comunicación, han vinculado estas suspensiones con la compleja crisis epidemiológica que actualmente enfrenta la isla. Reportes indican la circulación simultánea de varios virus transmitidos por mosquitos, como el dengue, el chikungunya y el zika, los cuales han provocado brotes en múltiples provincias.
Esto se trata de un brote de “arbovirosis”, un término que engloba a las enfermedades causadas por arbovirus, como los transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
El impacto de estas enfermedades no se limita al deporte, pues el Ballet Nacional de Cuba también se vio obligado a cancelar sus presentaciones del fin de semana después de que se reportaran casos de contagio entre los miembros de su compañía, evidenciando la magnitud del problema de salud pública.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoció la gravedad de la crisis. La viceministra Carilda Peña García informó en una aparición televisiva que se han registrado más de 20,000 casos de chikungunya a nivel nacional. Las provincias más afectadas son La Habana, Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara, concentrándose el 62% de los focos del mosquito en las capitales de La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara.
Como parte de las medidas para contener la propagación, el MINSAP ha anunciado la implementación de fumigaciones intensivas y operativos de detección de fiebre con la colaboración de estudiantes de Ciencias Médicas. Asimismo, se han iniciado ensayos clínicos con el fármaco Jusvinza en la provincia de Matanzas, con el objetivo de tratar las secuelas del chikungunya, pero estas promesas no han sido lo suficientemente efectivas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué desastre! Equipo de béisbol de Santiago de Cuba suspendió su entrenamiento por falta de alimentos
Redacción Cubanos por el Mundo