La Habana despidió este jueves a una de sus leyendas deportivas con el fallecimiento del expelotero cubano Armando Capiró a los 77 años, cerrando así un capítulo fundamental en la historia del béisbol de la isla.
La noticia sobre su deceso fue inicialmente divulgada a través de diversas fuentes en redes sociales, forzando una confirmación posterior por parte de Wilmer Lewis, Comisionado Nacional de Atención a Atletas del INDER, al ser preguntado al respecto por Pavel Otero.
Conocido popularmente como “El elegante del Diamante”, Capiró fue mucho más que un histórico toletero de las Series Nacionales, pues se consolidó como un ícono de poder y estilo cuyo legado trascendió las impresionantes cifras que acumuló durante una carrera marcada por la excelencia dentro del terreno.
A pesar de su partida, quedarán en el recuerdo hazañas como romper el récord de 22 jonrones en 1973 o formar parte de la temible “Tanda del terror”, méritos que lo llevaron a ser seleccionado entre los 100 mejores atletas cubanos del siglo XX y a ingresar en 2021 al Salón de la Fama Palmar de Junco.
Las estadísticas de sus 14 temporadas reflejan su grandeza con un promedio de .298, 162 jonrones, 677 carreras impulsadas, un OPS de .876.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Aroldis Chapman fue galardonado como el mejor relevista de la Liga Americana en 2025
El abrupto final de su carrera llegó a finales de los años 70, cuando un conflicto con un funcionario de La Habana, sumado a una lesión, lo sentenció a un retiro forzoso que silenció prematuramente uno de los bates más potentes del país.
Tras su retiro forzado, trabajó como entrenador en el hospital psiquiátrico de La Habana y participó años más tarde en un homenaje a Industriales en Miami.
Aunque no se especificó la causa oficial de su muerte más allá de los problemas de salud que enfrentó en sus últimos años, el legado de Armando Capiró perdurará en la memoria de los aficionados.
Redacción de Cubanos por el Mundo