El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó expectativa este viernes al afirmar que ya ha resuelto cuáles serán las próximas acciones de su administración respecto a Venezuela, en el marco de la intensificada campaña contra el narcotráfico en el Caribe.
Sin embargo, el mandatario se negó rotundamente a revelar detalles, limitándose a destacar “grandes progresos” en la interrupción del flujo de drogas provenientes del país sudamericano.
Las declaraciones de Trump sobre la situación con Venezuela tuvieron lugar a bordo del Air Force One, mientras el líder republicano se dirigía a su residencia en Mar-a-Lago, Florida.
Ante preguntas de periodistas sobre las recientes reuniones con altos funcionarios del Pentágono y el Departamento de Guerra, incluyendo al secretario Pete Hegseth, el presidente respondió: “Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será”.
Agregó que Washington ha avanzado significativamente “en términos de detener la entrada de drogas” desde Venezuela, aunque evitó especificar si estas medidas involucran acciones diplomáticas, de inteligencia o militares más directas.
Otros medios como Bloomberg y The New York Times coinciden en que las palabras de Trump surgieron horas después de intensas deliberaciones en la Casa Blanca sobre “una serie de opciones” para escalar la operación conocida como “Lanza del Sur”, que ha incluido el despliegue de buques de guerra, aviones de combate y miles de efectivos en aguas cercanas a Venezuela.
Entretanto, medios internacionales, entre ellos EL PAÍS y The Washington Post, reportan que entre las alternativas discutidas figuran posibles ataques aéreos o terrestres contra objetivos vinculados al narcotráfico, aunque la administración insiste en que el enfoque principal es combatir carteles como el Tren de Aragua y el denominado Cartel de los Soles, al que acusa de tener nexos con el régimen de Nicolás Maduro.
Es importante mencionar que, este nuevo anuncio de Trump con respecto a la crisis en Venezuela se produce en un contexto de alta tensión regional. Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente legítimo desde el fraude electoral de 2024, ha denunciado el despliegue estadounidense como un “asedio” y una excusa para un cambio de régimen.
LEE TAMBIÉN: Maduro, Petro y el régimen castrista: acorralados y sin escapatoria
Redacción Cubanos por el Mundo