La niña cubana Sheila Sinai Escobar Puente, de apenas un año de edad, falleció tras permanecer en estado crítico, a consecuencia de un error médico ocurrido en el Hospital Pediátrico Juan de la Cruz Martínez Maceira de Santiago de Cuba.
Su familia, sumida en el dolor, alzó su voz para exigir una investigación exhaustiva y que se depuren responsabilidades sobre el deceso de la niña.
La muerte de la menor conmocionó a su círculo familiar, que expresó su desconsuelo a través de las redes sociales.
“Mi sobrina hermosa no tengo palabras para describir el dolor que tengo en mi corazón. No alcancé a conocerte en persona, ni abrazarte, ni a cargarte como hice con tu hermano”, escribió su tía, Lismay Arianna Puente, en una publicación.
“Que Dios ayude a mi hermana y a tu papá a tener fuerza y hacer justicia por tu partida, y que los responsables de tu muerte paguen por este crimen”, dice el mensaje.

El reclamo de justicia se sustenta en los cuestionamientos de la familia sobre el tratamiento que recibió Sheila durante su atención en el centro de salud.
Ricardo Puente Rizo, abuelo de la niña, planteó públicamente una inquietud crucial que, según afirma, permanece sin respuesta: “Si le hubiesen puesto la solución salina para hidratarla en vez de una dextrosa al 30%, ¿hubiese llegado mi nieta a un estado crítico que le provocó una cetoacidosis diabética, con cifras de glicemia en 34?”.

De acuerdo con el relato de los familiares, todo comenzó el pasado 17 de noviembre, cuando Sheila fue llevada al hospital presentando síntomas como fiebre, vómitos y diarrea. A pesar de los signos de deshidratación, alegan que la doctora de guardia decidió administrarle un suero de dextrosa al 30% –una solución con alta concentración de glucosa– y posteriormente dio de alta a la menor.
La familia sostiene que esta decisión médica desencadenó un drástico empeoramiento en el estado de salud de Sheila, que derivó en una cetoacidosis diabética, condición que finalmente le causó la muerte.

La familia de la niña cubana exige justicia para el caso de la pequeña, en el que aseguran que se trató de una negligencia médica.
TE PUEDE INTERESAR: La “potencia médica” puso en grave peligro la vida de una niña en Santiago de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo