El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró estar “muy optimista” con la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania en un plazo breve, tras una jornada de negociaciones cerradas con la delegación ucraniana en Ginebra, Suiza.
Las discusiones, centradas en un plan de 28 puntos impulsado por la administración de Donald Trump, representan un paso clave en los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto que se prolonga desde febrero de 2022.
Marco Rubio, quien encabezó la delegación estadounidense junto a figuras como Jared Kushner y Steve Witkoff, describió las conversaciones como “las más productivas hasta la fecha”, destacando progresos sustanciales en la revisión punto por punto del borrador.
“Hemos avanzado de manera significativa y me siento muy optimista de que llegaremos a un acuerdo en un período razonable y muy pronto”, afirmó el funcionario de origen cubano durante una conferencia de prensa en la Misión de EE.UU. en Ginebra.
El cubanoamericano enfatizó que solo restan detalles menores por resolver, relacionados principalmente con garantías de seguridad para Kiev y el rol de la OTAN, pero subrayó la “voluntad compartida” de ambas partes para superar obstáculos.
El marco propuesto por Washington busca establecer un cese al fuego duradero, incorporando mecanismos que aseguren la no agresión futura contra Ucrania, sin comprometer su soberanía esencial. Aunque el plan incorpora aportes rusos previos, Rubio aclaró que fue elaborado íntegramente por el equipo estadounidense, contradiciendo versiones de algunos senadores que lo tildaron de “lista de deseos de Moscú”.
“Se ofrece como un marco sólido para negociaciones continuas, basado en insumos de Rusia, pero también de Ucrania”, precisó en una publicación en redes sociales.
Desde Kiev, la respuesta fue igualmente alentadora. Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial y líder de la delegación ucraniana, elogió los “muy buenos progresos” logrados y reiteró el compromiso de su gobierno con una “paz justa y duradera” que respete las prioridades nacionales, como la integridad territorial y la protección contra futuras invasiones.
El presidente Volodímir Zelenski, en un mensaje público, expresó gratitud a Trump por el apoyo militar y diplomático de Washington, que ha sido crucial para la defensa ucraniana, y no descartó una visita inminente a EE.UU. para diálogos directos.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. tendrá “nuevas opciones” con designación del Cartel de los Soles como organización terrorista
Redacción Cubanos por el Mundo