Organizaciones independientes activaron una iniciativa llamada #NoMeOlvides para destacar los casos de personas desaparecidas en Cuba, mientras buscan fomentar la participación comunitaria y el respaldo a los afectados, especialmente en un escenario donde las autoridades castristas carecen de interés en estos casos.
Así lo informó el Observatorio de Género de Alas Tensas en conjunto con Yo Sí Te Creo en Cuba, mediante una declaración pública que resalta la necesidad de generar conciencia sobre esta realidad persistente en la isla.
Esta acción se extiende desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, y coincide con el periodo conocido como los 16 días de activismo contra la violencia de género, por lo que prioriza la atención hacia mujeres y niñas desaparecidas, aunque también abarca situaciones que involucran a hombres con patrones particulares que demandan enfoques diferenciados.
Por otra parte, las entidades involucradas recordaron que empezaron a registrar estos incidentes a partir de 2024, después de detectar vínculos directos con crímenes graves como los feminicidios, ya que algunas mujeres inicialmente reportadas como ausentes aparecieron posteriormente sin vida, y por eso enfatizan en la creación de redes ciudadanas para compartir alertas y colaborar en las búsquedas.
Asimismo, la coordinadora de OGAT, Yanelys Núñez, explica que #NoMeOlvides emerge frente a “la desprotección ciudadana y la desolación de las familias”, porque las denuncias a través de plataformas digitales representan la principal herramienta disponible para activar respuestas inmediatas, dado que no hay registros oficiales ni apoyo institucional.
OTRAS NOTICIAS: Mujer de Matanzas lleva dos meses desaparecida; su familia pide ayuda
Sin embargo, las organizaciones advierten que su documentación resulta incompleta, ya que enfrentan restricciones en recursos y presiones contra el activismo autónomo, por lo cual promueven materiales educativos y de orientación durante la campaña para fortalecer el acompañamiento a los parientes en entornos adversos.
Finalmente, como parte de las actividades, planean una reunión conmemorativa en Madrid el 8 de diciembre, con el fin de honrar a las personas desaparecidas en Cuba y mantener viva la esperanza entre sus seres queridos.
Redacción de Cubanos por el Mundo