MINSAP reporta más de 4.400 casos febriles sin especificar su diagnóstico en el país
Crisis sanitaria en Cuba. Foto: Composición CPEM

MINSAP reporta más de 4.400 casos febriles sin especificar su diagnóstico en el país

Nov 27, 2025
Por

El régimen de Cuba, a través de su Ministerio de Salud Pública (MINSAP), reportó en las últimas horas, más de 4.400 casos de síndromes febriles sin un diagnóstico específico, una cifra que destapa la grave crisis epidemiológica y de salubridad que sufre la isla, agravada por la ineptitud y opacidad habituales del gobierno.

Según declaraciones de la doctora Susana Suárez Tamayo, directora de Salud Ambiental, en el programa televisivo “Buenos Días”, 4.406 personas fueron registradas con “síndrome febril inespecífico”. De esta alarmante cifra, 2.883 fueron enviadas a sus casas, que distan de ser un entorno sanitariamente Seguro, y 552 permanecen hospitalizadas, donde las condiciones son paupérrimas.

El panorama que pinta el propio MINSAP es preocupante, sin contar los casos que ellos esconden, en la actualidad, 45.617 pacientes se encuentran bajo ingreso por fiebre sin diagnóstico, y 101 están en unidades de terapia intensiva, 64 de ellos menores de edad, lo que evidencia la vulnerabilidad de los más jóvenes ante un sistema de salud quebrado.

El dengue continúa su propagación, con 242 nuevos casos confirmados, un salto de 176 respecto al día anterior y una positividad del 16,6%. Sobre el chikungunya, se reportaron 628 nuevos casos, aunque solo 47 fueron confirmados por PCR, un método que suele escasear en la isla. En total, 35.452 personas han enfermado de chikungunya en 15 provincias.

La situación de control vectorial es otro eslabón roto en la cadena de negligencias, pues se detectaron 333 nuevos focos del mosquito Aedes aegypti, con un índice de infestación nacional del 0,71%, siendo Camagüey, Pinar del Río y Sancti Spíritus las más afectadas.

Mientras la doctora Suárez insiste en que “la población debe mantener el ordenamiento sanitario”, la realidad es que el país enfrenta una falta crónica de personal, roturas de equipos y una escasez aguda de recursos para fumigación. La exhortación del régimen resulta cínica cuando es su incapacidad la que ha llevado al colapso de los servicios médicos.

En las calles, el pueblo cubano denuncia que los hospitales están desbordados y que no hay medicamentos para contrarrestar la fiebre y los dolores. La respuesta médica, según testimonios, se reduce a “hacer reposo” y “tomar abundante líquido”, una recomendación casi cruel en un país donde, para miles de familias, beber un vaso de agua potable es un lujo inalcanzable.

TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Estados Unidos condenó los horrores del socialismo tras aprobar resolución impulsada por María Elvira Salazar

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Accidente de motos en Guantánamo deja dos heridos, uno de ellos grave
post anterior

Accidente de motos en Guantánamo deja dos heridos, uno de ellos grave

Miami-Dade: Mujer atacó con arma blanca a otra porque se negó a darle dinero
próximo post

Miami-Dade: Mujer atacó con arma blanca a otra por discusión relacionada con dinero (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss