“Aquí llegaban entre 100 y 150 cubanos todos los dias”, nos dijo Ernesto Javier Jimenez, un cubano varado en Paso Canoas, pero desde hacer unos días ese numero ha aumentado y ahora “son entre 200 y 500 por día”.
A diferencia de Costa Rica, donde tienen albergues y el gobierno e instituciones han garantizada la alimentación y mínimas condiciones básica, en Panamá la situcacion es distinta: “Aquí no hay nada de eso” y todo se paga, dijo Jimenez.
Sin embargo, no hay vuelta atrás, van a esperar y van a seguir su paso, su destino: EEUU. Aqui dejamos algunos tuits y fotos de como están las cosas.
Puerto Obaldía/ En hermandad y solidaridad con inmigrantes cubanos pic.twitter.com/q4zH7yGZEx
— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) December 5, 2015
Puerto Obaldía / En una acción humanitaria la Fuerza de Tarea Conjunta brinda apoyo a inmigrantes cubanos. pic.twitter.com/VOOhJdWbBA
— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) December 5, 2015
El Vice ministro de Seguridad @rogeliodonadio realizó una gira a la zona fronteriza de Puerto Obaldía. pic.twitter.com/rnHPDQeTUx
— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) December 3, 2015
#Cubanos hacinados en #Panamá. El drama cubano en la ruta #PuertoObaldía #PasoCanoas vía @EstrellaOnline https://t.co/O30zKpxNvl
— Cesar Mendoza (@CesarM01j) November 29, 2015
https://twitter.com/zoevaldes/status/669493060175196160







