México: Tamaulipas implementará programas para atender deportaciones masivas
México: Tamaulipas implementará programas para atender deportaciones masivas

Cubanos varados se asesoran para radicar en México

Ene 26, 2017

Cubanos varados en México comenzaron a asesorarse para estudiar la posibilidad de radicar en México, tras cambios en política migratoria y anuncios del presidente de EEUU, Donald Trump.

Actualmente se encuentran en un limbo migratorio 360 cubanos varados en Tamaulipas, no obstante, ellos han comenzado a gestionar asesorías con grupos de abogados y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para analizar su estatus migratorio y ver las posibilidades que tienen para quedarse a vivir en suelo mexicano.

De hecho, la comunidad de cubanos ya ha logrado varias reuniones con el Instituto Tamaulipeco para el Migrante, según informó José Carmona Flores, titular de la dependencia.

José Carmona Flores | hoylaredo
José Carmona Flores | hoylaredo

Al respecto, el funcionario explicó:

Si bien es cierto que este instituto no resuelve su situación que compete al Instituto Nacional de Migración (INM), nos hemos enterado que hay tres grupos de su estatus migratorio en nuestro país.

En adelante, puntualizó las características precisas con relación a los tres grupos de migrantes cubanos y señaló:

uno, todo aquellos que salieron de un centro de detención del INM con un salvo conducto de 20 días para abandonar el país, suficiente tiempo para llegar a Estados Unidos y cruzar;

dos, todo aquel cubano que entró a México a través de su pasaporte y un permiso de turista, que éste a su vez puede ser extendido y que muchos de ellos pueden quedarse hasta tres o seis meses de estancia en el país.

Y un grupo más pequeño, que entraron a través de una balsa, o de una forma directa y que están aquí en Nuevo Laredo y no poseen ningún de los dos documentos anteriores”, dijo.

Asimismo, explicó que cada uno de estos grupos, dentro de Ley de Migración, tienen ciertas garantías para permanecer o para estancia en el país y es temporal para que ellos legalicen o tomen una decisión si se quedan o se van.

Y agregó:

Les hemos dado las mismas ayudas que recibe cualquier migrante que es deportado por la frontera de Tamaulipas, que son los servicios humanitarios, hospedaje, alimentación, salud, comunicación, internet o la ayuda en transporte para que regresen a su lugar de origen, en el caso de cubanos han intervenido organizaciones de los tres niveles, en particular el estado y municipio

TALENTO CUBANO

El funcionario mexicano, aseguró que dentro de este grupo hay gente muy preparada, con un status sociocultural, socioeducativo de la media superior, muchos de ellos, médicos, enfermeras, ingenieros, maestros, atletas.

Y concluyó:

El instituto Tamaulipeco del Migrante hemos ayudado a que se tengan reuniones dentro de nuestras instalaciones, para que vean su estatus y han salido de estas reuniones el solicitar la presencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que estará hoy llegando a esta ciudad y además han tocado puertas a organizaciones civiles, como abogados, en la que pretenden que les expliquen su estatus y las posibilidades que tienen ya no de cruzar a Estados Unidos, si no de permanecer en el país

Redacción CPEM / Con información de hoylaredo

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Donald Trump iniciaría deportación de inmigrantes dependientes de asistencia social
post anterior

¡Sí o sí! Trump hará que México pague por el muro

Cuba entre los países de "riesgo" para los viajeros
próximo post

Cubanos no perciben mejoramiento de su calidad de vida por ingresos del turismo (+VIDEO)

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss