Del 26 al 30 de septiembre, se celebrará en La Habana el festival “Eyeife”, en su primera edición, con el propósito de mostrar la “auténtica” música electrónica cubana, que según los organizadores del evento, necesita ser visibilizado a nivel internacional.
El festival tendrá “cuatro días de talleres y encuentros profesionales”, previstos del 26 al 29, y dos jornadas de conciertos gratuitos, el 29 y 30, todo en el campus de la Universidad de las Artes (ISA), evento organizado por PM Records, institución cultural fundada por Pablo Milanés.
Contará con la participación de una decena de DJs, productores y compositores de unos 10 países coincidirán en el evento, sucesor natural de “Proelectrónica”, un encuentro que sirvió en su tiempo para “poner en valor a los artistas locales”, recordó Suylen Milanés, directora de PM Records, que acumula 15 años de experiencia de trabajo con este género, reseñado por EFE.
“La electrónica es uno de las músicas que más se escucha en el mundo y creo que en Cuba hace falta posicionarla. ‘Eyeife’ quiere lograr una identidad a través de nuestras raíces y a partir de ahí interactuar con el mundo”, explicó la hija del cantautor cubano.
El nombre del evento, proviene de una expresión de la cultura afrocubana, dentro de la significa una respuesta afirmativa, un “rotundo sí”, relacionada con la frase “lo que se sabe, no se pregunta”, usada como lema de la cita.
“Creemos en ‘Eyeife’ como un proyecto de largo alcance, como la continuidad de algo que venía siendo muy íntimo, y que esperamos que se conozca fuera, para que en un futuro La Habana tenga un festival de música electrónica reconocido internacionalmente”, explicó el español Rafael Hernández, colaborador en la producción del festival.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE