Cuba es el país menos libre del continente, según Freedom House
Cuba obtuvo solo 12 puntos. Foto: Composición CPEM

Cuba es el país menos libre del continente americano, según Freedom House

Mar 17, 2022

Cuba se posicionó como el país menos libre de América, luego de bajar un puesto entre 2021 y 2022. Así lo dio a conocer la organización internacional Freedom House en su informe anual de la “Libertad en el mundo”.

Los resultados de la investigación, difundidos esta semana, revelan que los derechos políticos en la mayor de las Antillas apenas suman un punto de los 40 disponibles en la evaluación. En tanto, las libertades civiles apenas consiguen 11 puntos de los 60 disponibles.

La isla obtuvo un puntaje de 12, convirtiéndose en el país menos libre de todo el continente, muy cerca de Venezuela, que acumuló apenas 14 puntos.

Foto: Captura Freedom House

En el listado de los países menos libres del mundo según Freedom House están, además de Cuba, Uzbekistán y la Franja de Gaza (con 11 puntos); Sudán (10), Laos (13); solo por encima de Birmania y Yemen (9); Tajikistán (8); Arabia Saudita y Somalia (7); Donbás del Este (4); Guinea Ecuatorial (5); Eritrea y Corea del Norte (3); y Sudán del Sur, Tíbet y Siria (1).

En todo el continente, Uruguay se posicionó como la democracia más completa, obteniendo 97 puntos de 100 posibles, una calificación que solo alcanzan el planeta tres países: Noruega, Finlandia y Suecia.

Freedom House enumera razones por las que Cuba es el país menos libre

“El Estado comunista unipartidista de Cuba proscribe el pluralismo político, prohíbe los medios independientes, inhibe el disenso y limita considerablemente las libertades civiles básicas. El Gobierno sigue dominando la economía a pesar de las recientes reformas que permiten algunas actividades del sector privado. La transición generacional en el liderazgo político del periodo 2018-2021, que incluyó la introducción de una nueva Constitución, dejó intacto el carácter no democrático del sistema”

indicó el informe de Freedom House

De la misma manera, la organización hace hincapié en los hechos del 11 de julio de 2021, fecha en la que se produjeron en Cuba las mayores protestas en décadas, aseverando que “las fuerzas de seguridad respondieron con violencia y utilizaron fuego real, gas lacrimógeno y porras contra los manifestantes. Los detenidos fueron sometidos a tortura y a tratos degradantes mientras estaban privados de la libertad y fueron objeto de violaciones al debido proceso en el transcurso de los juicios posteriores”.

Protestas del 11J en Cuba. Foto: Composición CPEM

“En el transcurso del año, el Gobierno continuó focalizándose en el Movimiento San Isidro (MSI) de la disidencia cubana y en el colectivo de artistas 27N. Luis Manuel Otero Alcántara, integrante del MSI, fue hospitalizado por la fuerza a principios de mayo, obligándosele a poner fin a una huelga de hambre. Se lo detuvo el 11 de julio. El cofundador del MSI, Maykel Castillo Pérez, fue detenido a mediados de mayo. Hacia el final del año, Otero y Castillo continuaban detenidos”

agregó el documento

Te podría interesar: Madre cubana padece en carne propia la deficiencia del sistema de salud pública cubano (+ VIDEO)

Finalmente, Freedom House llamó la atención sobre los regímenes de China, Rusia y otros países autoritarios, que “han ganado un enorme poder en el sistema internacional, y los países más libres han visto desafiadas y fracturadas sus normas establecidas”.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Luz Escobar denuncia que el régimen la mantiene "regulada" y sin poder sacar la prórroga de su pasaporte (+ VIDEO)
post anterior

Luz Escobar denuncia que el régimen la mantiene “regulada” y sin poder sacar la prórroga de su pasaporte (+ VIDEO)

Silvio Rodríguez critica las condenas a manifestantes del 11J
próximo post

“No me parece justo”: Silvio Rodríguez criticó las condenas a manifestantes del 11J

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss