El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EEUU emitió un aviso de potencial ciclón tropical en mares muy cerca de Cuba.
Esto ocurre después que un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea encontrara una circulación cerrada de baja presión en los remanentes del huracán Agatha, formado en el Pacífico.
El Centro Nacional de Huracanes emitio una nota de aviso en la que decidieron nombrar al fenómeno Ciclón Potencial Uno, ya que este término se utiliza cuando un sistema aún no es Depresión Tropical.
La información especifica que este ciclón estará afectando tierra en menos de 24 horas.
#TemporadaCiclónica2022 Se pronostican fuertes e intensas 🌨 para el occidente y centro del país,tomando en cuenta esta situación debemos tener en cuenta:
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) June 3, 2022
✔No transitar por áreas inundadas
✔No acudir a los embalses,ríos y lagunas
✔Alejarse de lugares con peligro de derrumbe
La nota también señala que es 90% probable que se forme una depresión o incluso de tormenta tropical, con vientos de hasta 118km/h, en las próximas 48 horas.
Es importante mencionar que ese fenómeno ya está afectado la mitad occidental de Cuba con fuertes lluvias que podrían intensificarse en las próximas horas.
El Centro Nacional de Huracanes pidió que se siga atentamente el desarrollo de este sistema en el occidente de Cuba, Florida y el noroeste de las Bahamas, donde se podrían activar alertas.
👉se han reportado rachas de vientos superiores a los 40 km/h en la región occidental en las últimas 3 horas:
— INSMET Cuba (METEOROLOGÍA) (@InsmetC) June 3, 2022
Playa Girón, Matanzas, 83 km/h, Sur
Casa Blanca, La Habana, 64 km/h, Sudeste
Unión de Reyes, Matanzas, 47 km/h SurSudeste
Varadero, Matanzas, 42 km/h, Sudeste pic.twitter.com/oKH7fB9LKY
El informe especifica que la mayor amenaza serían las fuertes lluvias que en Cuba se esperan acumulados de hasta 200 milímetros a causa de precipitaciones localmente intensas.
Sin embargo, las lluvias que resultarían beneficiosas ante la sequía que afecta a la Isla, también podrían perjudicar a los cubanos que tienen viviendas muy deterioradas y que podrían ser víctimas de derrumbe.
Es importante destacar que meteorólogos del NHC advirtieron con motivo del inicio oficial de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica el pasado 1 de junio que las aguas cálidas del Golfo de México podrían convertirse en los próximos meses en una “incubadora” de destructores huracanes.
TE PUEDE INTERESAR: INSMET informa que ciclón Agatha podría ganar en organización en 48 horas con lluvias en el occidente de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo