El locutor cubano Yunior Morales ofreció una entrevista recientemente al presentador Alex Otaola en su programa “El Mañanero” transmitido por Cubanos por el Mundo, después de que llegó a Estados Unidos tras huir de la isla comunista.
Yunior Morales. Foto: Composición CPEM

Yunior Morales, del NTV a escapar de Cuba: Denunció la realidad dentro, y promete seguir denunciándola fuera (+VIDEO)

Oct 15, 2023

El locutor cubano Yunior Morales ofreció una entrevista recientemente al presentador Alex Otaola en su programa “El Mañanero” transmitido por Cubanos por el Mundo, después de que llegó a Estados Unidos tras huir de la isla comunista.

El presentador de noticias aseguró estar contento de estar en tierras de libertad y contó parte de lo que le tocó vivir con la represión que ejecuta la dictadura castrista dentro de la mayor Antillas.

En ese sentido, Yunior Morales precisó que llegó a tierras de libertad tras ingresar por la frontera con México, en donde le dieron un permiso de entrada por dos años. Asimismo, reveló detalles de la entrevista que le hicieron los funcionarios de migración, en la que fue interrogado acerca de sus tatuajes y las razones que lo llevaron a abandonar Cuba.

“Me preguntaron por qué me fui de Cuba, y yo muy enfático y seguro, porque en Cuba hay una dictadura, soy opositor al régimen, luego esperé, enseguida me dieron los papeles y me dieron parole por dos años I-94”, precisó el locutor cubano, quien dentro de la isla denunció las violaciones a los derechos humanos que ejecuta el régimen castrista en contra del pueblo que exige libertad.

De igual manera, Yunior Morales se sintió agradecido por la oportunidad que le da Estados Unidos con este parole, ya que al año y un día podrá cambiar su status migratorio. “Salí muy bien”, confesó, ya que a varios cubanos que estaban en su grupo le dieron el permiso por 8 meses.

Sobre la situación de Cuba que dejó tras emigrar, consideró que está “en candela” y cada día peor, al tiempo que fue enfático en decir que dentro de la isla no hay futuro mientras el castrismo siga en el poder.

“Yo estaba amenazado de prisión”, apuntó.

El entrevistado compartió su experiencia de crecer en un entorno donde se fomentaba la propaganda comunista desde una edad temprana y su aspiración original de convertirse en locutor en los medios estatales. Sin embargo, gradualmente se dio cuenta de la manipulación y la falsedad en la televisión cubana, aunque inicialmente se vio limitado para expresar la verdad debido a su trabajo y las creencias inocentes de muchas personas en Cuba.

Yunior, quien solía ser locutor de noticias en la televisión estatal cubana, detalló cómo se les obligaba a presentar información falsa para engañar a la población y mencionó el miedo y la complicidad que prevalecían dentro del sistema informativo.

El narrador compartió anécdotas impactantes, como cuando un transeúnte lo acusó de decir mentiras en la televisión y su respuesta reveladora sobre simplemente leer el guion del teleprompter. También señaló que los memes y las burlas eran considerados amenazas por el régimen.

El objetivo principal de Yunior Morales es claro: permitir que los cubanos reconozcan la realidad en la que viven. Considera inaceptable que la población viva en condiciones precarias y no pueda expresar su sufrimiento. Aspira a que los cubanos hablen abierta y sinceramente sobre su difícil situación y no se vean obligados a callar las necesidades básicas, como la carestía de alimentos.

Yunior expresó su frustración por un sistema que beneficia a unos pocos mientras el pueblo sufre y compartió experiencias que ilustraron la hipocresía dentro del partido. También mencionó la pérdida de contenido político en sus redes sociales después de criticar la promoción de “tripas saborizadas” por parte del ministro de la industria alimentaria.

A pesar de perder su trabajo en la televisión, Yunior encontró en las redes sociales una plataforma para denunciar los problemas y deficiencias en Cuba, incluyendo la falta de cajeros automáticos funcionales y problemas con el suministro de agua. Sin embargo, su vida en Cuba estuvo marcada por momentos difíciles, especialmente la enfermedad y el posterior fallecimiento de su madre, que lo dejaron aislado en su hogar debido a la atmósfera política y la represión circundante.

El narrador describió cómo esta situación personal se sumaba a la presión constante que enfrentaba debido a la represión gubernamental y la falta de libertad de expresión. A pesar de las amenazas y el acoso por parte de las autoridades, se mantuvo firme en su compromiso de denunciar la situación en Cuba en las redes sociales y los medios de comunicación.

En sus reflexiones finales, el narrador enfatizó la falta de dignidad y esperanza en la vida cotidiana de los cubanos, agravada por la difícil situación económica y social. Hizo un llamado a la unidad entre los cubanos y a luchar por la libertad y la prosperidad de Cuba, desafiando la lógica de culpar a Estados Unidos por los problemas del país.

El entrevistado agradeció a Alex Otaola y destacó la importancia de que personas de diferentes sectores contribuyan a concienciar sobre la situación en Cuba y trabajen juntas por un cambio positivo

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA:

LEE TAMBIÉN: Locutor Yunior Morales salió de Cuba: “Es como salir de una prisión”

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Series de Campeonato de las Grandes Ligas contará con la presencia de seis cubanos
post anterior

Series de Campeonato de las Grandes Ligas contarán con la presencia de seis cubanos

Bartolo Zapata, un productor agrícola que vendió sus tomates a 1,500 pesos la caja en la cosecha pasada, pero que luego los vio comercializados a precios desorbitantes en el mercado.
próximo post

Tomates alcanzan los 600 CUP la libra

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss