Tres de los protagonistaas de los ataques a Otaola.
Tres de los que por estas horas se han enfrentado a Alexander Otaola: Armando Labrador, Esteban Rodríguez y el conocido como Kativo Disidente.

El mal origen del ataque a Otaola (parte I)

Abr 14, 2024

Las tensiones entre contadísimos opositores cubanos dentro de la isla y en el exilio, específicamente en torno a la figura del influencer Alexander Otaola, se han disparado en los últimos días.

No podríamos decir que “todo ha comenzado” porque no es la primera vez que esto sucede; tampoco es la primera vez que ataques, críticas y cuestionamientos surgen de un lado u otro del panorama. De hecho, el propio Otaola ha sido crítico y burlesco en ocasiones con otros, pero este ataque de ahora tiene sus diferencias con algún que otro del cual ha sido protagonista el propio influencer. Que yo sepa, y lo conozco bastante bien, Alexander Otaola no usa vendettas personales —aunque a alguno le parezca— en beneficio propio.

Ya sé que algunos vendrán a mencionar nombres (Chocolate Mc, Yomil, Haila, Gente de Zona, Pedrito Calvo, ad infinitum) pero el caso que nos ocupa aquí es otro, aunque se les parezca. Hablamos aquí de activismo y disidencia.

Los ataques contra Otaola a raíz de una decisión de no apoyar evento en el estadio de los Marlins

Si algo caracteriza estos ataques recientes —¿pagados?— de algunos opositores en Cuba o fuera de ella contra Otaola, es que el asunto podría beneficiar a la dictadura castrista, tanto como las críticas del influencer hacia los modos de hacer oposición de otros pudiera decirse que han sido acogidas con alegría por la dictadura. Al régimen dictatorial cubana cada fraccionamiento, cada ruptura del bloque llamado exilio, la beneficia. Prolonga su estadía en el poder oprimiedo a millones de cubanos.

Otaola, por ejemplo, no reconoce el efecto político que tuvo, tiene y tendrá la labor humanitaria que algunos exiliados —sí, “gusanos”, “apátridas” y “mercenarios” como los (des)califica el régimen de La Habana — ejercen a favor de los más desfavorecidos dentro de la isla; un proceso profundamente humanista, sí, pero que sin dudas ha sido fundamental no solo en desmoronar la imagen y el mito de “potencia médica” de la isla, sino también en demostrarle al pueblo cubano que el exilio de la isla no es ese Satanás que le dibuja la dictadura del PCC. Pero de ese piquete y su labor, donde hay más de cinco que van más allá de la mera denuncia en la lengua y también colaboran en el envío de medicinas y alimentos a los más de mil presos políticos en la isla y sus familiares, tampoco vine a hablar yo aquí.

La ruptura tras una negación a asistir a un evento en el estadio de los Marlins

Un incidente específico relacionado con el Día de la Herencia Cubana organizado por Los Marlins, donde Otaola y otros “influyentes” rechazaron participar debido a la falta de apoyo a los exiliados durante eventos anteriores, ha sido el catalizador de esta nueva temporada de nifli —¿se acuerdan de los fli para espantar moscas y guasasas, que ya ni hay?— donde la negativa de Otaola a participar en ese evento fue el “detonante” de lo que estamos viendo.

La negación de Otaola a participar en ese evento, representa sobre todas las cosas un acto de dignidad patriótica y una crítica a aquellos que, en su opinión, traicionan a su propio movimiento al no poner los intereses de Cuba primero y abrirse de piernas a la organización que, meses atrás, maltrató y censuró la voz libre de cientos de cubanos, entre los que estuvo el propio Otaola y el ahora líder del nuevo movimiento, Cuba Primero, en el estadio y en las afueras del estadio.

No es la primera vez que en Miami algunos disidentes critican a Otaola y está bien que se le critique. De eso va la democracia a la que aspiramos y a la nación y gobierno que queremos.

Lo que sí resulta raro es quien es el mayor protagonista visual de esta andanada de cuestionamientos y que este haya utilizado una vez más insultos homofóbicos para intentar —sin conseguirlo, claro, porque el ataque bajo, ruin y descalificador nunca es una buena estrategia— minimizar el trabajo del influencer en el programa “¡Hola! Ota-Ola”; y lo que Alexander, no sin tropiezos, no sin errores, ha logrado en pro del activismo político en el exilio. Sobre todo —para bien o para mal, ya cada cual decidirá para qué sirvió— para republicanizar un condado entero y arrastrar a una comunidad entera dentro de un estado, hacia el voto y sentimiento republicano. Si el condado Miami-Dade hoy es abrumadoramente rojo y los demócratas saben que el voto en la Florida para ellos está perdido irremediablemente, es por Alexander Otaola. Lo logró Alexander Otaola. Nadie más. Y expertos y analistas de mucho calibre así lo han declarado y expuesto.

Este conflicto interno entre estos opositores, que a todas luces es perjudicial para la causa cubana, poniendo los egos personales por encima del objetivo común, no logrará nada concreto.

Tampoco lograrán nada en concreto las directas de estos “opositores” o las amenazas y llamadas que gente como Kativo Disidente ha estado haciendo a otros youtubers.

No han logrado tampoco captar la atención de los grandes medios de la nación norteamericana; algo que sí ha logrado hacer Otaola y el “aparato” comunicacional que lo sostiene detrás; no los anunciantes que ha tenido. La labor de estos últimos, no ha tenido ningún valor desde el punto de vista político propiamente.

Si bien ha contribuido económicamente a sostener un proyecto que se inició y se desarrolló durante muchos meses sin tanto dinero detrás, la labor de los anunciantes del programa no ha sido imprescindible en los logros alcanzados por el activismo de Otaola; y la labor de un anunciante de la talla de este que ahora ha cortado todo tipo de vínculos con el influencer tampoco. Ya vendrá otro. Si algo no le falta a Hola! Ota-Ola es eso: anunciantes. Los hay hasta en cola; esperando que salga uno para entrar ellos.

Pero, ¿quiénes son, qué ha pasado, por qué estaban y ya no están?

Bueno, eso se los dejaré para una próxima entrega, donde trataré de ahondar en la psiquis humana —digámoslo así— de gente que yo en mi vida había oído mentar; de gente que yo no sé cómo cayeron aquí, y de otros que, en un par de meses, me demostraron a mí que en ese cerebro, no habitaba nadie.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Un post del humorista cubano Limay Blanco con el que pide ayuda para un “ser querido” ha desatado la polémica este domingo en las redes sociales.
post anterior

Limay Blanco busca comida para ser querido y “se desayuna” con el hambre que hay en Cuba

El médico cubano radicado en Estados Unidos, Alexander Jesus Figueredo Izaguirre, denunció en las redes sociales la muerte de dos recién nacidos en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.
próximo post

Médico cubano denuncia muerte de dos recién nacidos en hospital de Bayamo

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss