El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su discurso por el día del trabajador, anunció que a partir del 2 de mayo, Colombia oficialmente romperá relaciones con Israel, calificando al presidente de ese país como un genocida.
Esta declaración ha generado una fuerte reacción por parte de varios senadores estadounidenses, quienes han expresado su rechazo hacia esta decisión y sus posibles repercusiones.
El senador Marco Rubio fue uno de los primeros en pronunciarse, calificando la decisión de Petro como una continuación de su retórica antiisraelí.
Rubio condenó la ruptura de una relación diplomática que ha perdurado durante décadas, y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando Colombia bajo el liderazgo de lo que él describió como “un simpatizante terrorista que quiere ser la versión colombiana de Hugo Chávez”.
Hoy el pdte. de #Colombia, partidario de Hamás, rompió relaciones diplomáticas con #Israel
— Marco Rubio (@marcorubio) May 1, 2024
Es muy triste ver que un país tan increíble, de personas que tanto han sufrido a manos de los narco-terroristas, esté actualmente gobernado por un simpatizante terrorista que quiere ser la…
María Elvira Salazar, otra congresista, también criticó duramente la decisión de Petro, advirtiendo sobre su actitud peligrosa hacia los judíos y señalando que esta acción alinearía a Colombia con regímenes tiránicos como Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
He alertado sobre la peligrosa actitud de Petro con los judíos. Ahora romperá relaciones con Israel, aliándose a las tiranías de Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) May 1, 2024
Como todo marxista, desvía la atención de su desastroso Gobierno, alimentando el antisemitismo.
¡Deleznable!
El senador republicano Carlos Giménez denunció la decisión de Petro, destacando la importancia de Israel como aliado estratégico de Estados Unidos en la región y calificando la medida como “patética”.
🚨Hoy, Gustavo Petro ha demostrado que tiene más en común con Nicolás Maduro que con Estados Unidos.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) May 1, 2024
Israel es la única democracia en el Medio Oriente y el aliado más fuerte de #USA en la región.
¡Desde el Congreso federal, denunciamos su decisión patética!
Giménez comparó las acciones de Petro con las del presidente venezolano Nicolás Maduro, insinuando una similitud ideológica entre ambos líderes.
Mario Díaz Balart, también senador, atacó a Petro por su pasado como miembro del grupo guerrillero M-19, recordando el asedio al Palacio de Justicia en el que estuvo involucrado, un evento que dejó 94 muertos. Díaz Balart cuestionó la credibilidad de Petro para criticar a otros líderes por presunta violencia o genocidio.
Petro announced Colombia will be breaking diplomatic relations with Israel due to Israel having a “genocidal president.”
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) May 1, 2024
Ironic coming from a person who spent ten years as a member of Colombia’s M-19 terrorist guerrilla movement, including during one of the bloodiest acts in the…
Las declaraciones de Petro han desencadenado una fuerte reacción por parte de congresistas estadounidenses, quienes han condenado su decisión de romper relaciones con Israel y han cuestionado su idoneidad como líder político.
TE PUEDE INTERESAR: Así fueron las masivas protestas contra Gustavo Petro en Colombia (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo