Una pareja de hispanos alcanzó su meta de tener su propio negocio en los Estados Unidos.
Así se dio a conocer por medio de un reportaje de Univisión en donde se mostró la historia de Claudia Ellmen, una migrante chilena y su esposo Ignacio Rojas, quienes actualmente son propietarios de la cafetería Roasting Buddies en la ciudad de Pembroke Pines, Florida.
La historia de estos hispanos emprendedores evidencia que con trabajo y mucho esfuerzo se pueden superar las dificultades de emprender en un país que no es el suyo.
En declaraciones al mencionado medio, los hispanos afirmaron que existen ciertas acciones que se deben aplicar para poder concretar el sueño de ser su propio jefe en los Estados Unidos.
Esta pareja ya tienen alrededor de 10 años con su emprendimiento que está enfocado en la comunidad latina en el Condado de Broward, Florida.
“Al principio no llegaba nadie, llegaban tres personas, uno que otro y un día era una fila, increíble, yo lloraba así como María Magdalena”, indicó Claudia.
Por su parte, Ignacio afirmó que uno de los mayores retos que tuvieron que enfrentar para poder consolidar su meta fue la falta de conocimiento sobre como se debe hacer para montar un negocio en los Estados Unidos.
“La clave es juntarse con gente que sepa si no preguntar antes de que te embarques”, agregó.
En la actualidad el Condado de Broward cuenta con más de 1 millón de habitantes, de los cuales el 32 por ciento son de origen latino, quienes a su vez están representando una fuerza productiva y económica importante en la localidad.
Las autoridades de ese condado afirman que ayudan a los hispanos migrantes que buscan iniciar su propio negocio con asistencia técnica que les permite tener un menor riesgo a la hora de adentrarse en el mundo del emprendimiento.
“Trabajamos con ellos individualmente proveyendo asistencia técnica o tenemos clases para los emprendedores, tenemos una clase de 10 semanas en las que trabajamos con ellos desarrollando su plan de negocios”, afirmó Maribel Feliciano subdirectora de la oficina de desarrollo económico y pequeños negocios de Broward.
A pesar de que, en el caso de Claudia e Ignacio, lograron tener su propio negocio, hay otros hispanos residenciados en Florida que consideran que continúa siendo difícil emprender en Estados Unidos, tomando en cuenta el riesgo que se asume de perder el capital invertido.
LEE TAMBIÉN: ¿Llegaste por Parole Humanitario? Tienes dos años para legalizarte, o serás deportado
Redacción Cubanos por el Mundo