Durante el pasado mes de octubre, Cuba vivió una intensificación de las protestas, con 863 manifestaciones reportadas por el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC).
Esta cifra refleja el descontento generalizado en la población, que se enfrenta a múltiples crisis, como cortes de electricidad, falta de alimentos, problemas en el sistema de salud y pare de contar. Una bola de calamidades que, lejos de disminuir, no hace más que aumentar.

La organización precisó que una de las principales causas de las protestas fueron los servicios públicos, con 202 denuncias, seguidas por la oposición al régimen (157) y los problemas relacionados con la inflación y la escasez alimentaria (107).
El informe del OCC destacó que la ineficiencia del sistema en garantizar servicios básicos ha sido un factor clave en la escalada del malestar popular.
Asimismo, puntualizaron que la distribución de las protestas muestra que la mayoría se concentraron en las principales ciudades, siendo La Habana la más afectada con 283 incidentes.

Uno de los eventos más críticos fue el apagón eléctrico que afectó a todo el país durante ese mes, lo que tuvo un impacto directo en la vida diaria y la economía de los habitantes.
A esto se sumó la crisis alimentaria, con productos básicos como el azúcar alcanzando precios exorbitantes debido a la escasez.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Consignas contra el régimen aparecen pintadas en Santiago de Cuba
Además, el sistema de salud también fue un foco de tensión, con 63 denuncias sobre la falta de atención médica y recursos en los hospitales.
La inseguridad en Cuba también se incrementó, con 99 casos de violencia reportados, entre ellos crímenes horrendos que destruyeron familias.
Pese a todo esto, en lugar de buscar posibles soluciones, el régimen castrista se empeña en reprimir violentamente a quienes decidan hacer uso de su derecho a la manifestación pacífica.
Redacción de Cubanos por el Mundo