Tras un complejo proceso legal que se extendió por casi tres años, una joven cubana que huyó de la isla por su participación en las protestas del 11 de julio, finalmente obtuvo la aprobación de su entrevista de miedo creíble por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Este punto representa un paso fundamental para regularizar su situación en el país, luego de tener que escapar del suyo propio por culpa del régimen castrista.
El hecho fue reportado por el medio de comunicación Telemundo 51, que dio a conocer los detalles del avance en el caso migratorio de la mujer.
La protagonista de esta historia es Mariana Fernández León, quien arribó a territorio estadounidense en 2022 mediante una embarcación de fabricación casera, en una travesía que compartió con su hermana y otros cuarenta compatriotas.
El motivo de su exilio fue la persecución política, pues como ella misma afirmó: “Escapé de Cuba porque me manifesté en las protestas del 11 de julio y me sentenciaron a 4 años de prisión domiciliaria”.
No obstante, el camino para esta joven cubana estuvo lleno de dificultades, ya que su solicitud inicial de asilo político fue denegada.
Sobre este punto, la abogada de inmigración Gladys Carredeguas, sin tener relación directa con el expediente, ofreció al medio citado una explicación técnica sobre el revés.
“USCIS le cerró el caso porque USCIS no tenía jurisdicción para poderles adjudicar ese caso de asilo”, puntualizó la experta, aclarando la naturaleza del obstáculo burocrático que enfrentó Fernández León.
Ahora, con la aprobación del miedo creíble, se abre una nueva vía legal. Según la misma especialista, este logro podría permitir la reapertura de su caso de asilo político, dándole la oportunidad de presentar sus argumentos ante un juez de inmigración y buscar una protección definitiva.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Rapero cubano El Funky obtiene la residencia en Estados Unidos (+VIDEO)
A pesar de este significativo avance, los sentimientos en la familia son agridulces. Tanto para la joven cubana como para su madre, Yosima, la alegría se ve empañada por la incertidumbre que rodea a su hermana, quien fue condenada a siete años de prisión por la dictadura cubana y todavía aguarda por el resultado de su propia entrevista de miedo creíble.
Redacción de Cubanos por el Mundo