La condición del preso político Yosvany Rosell García Caso alcanzó un punto crítico después de superar los 30 días en huelga de hambre, una protesta extrema que obligó su traslado a una unidad de cuidados intermedios ante el inminente riesgo para su vida.
Así lo informó Martí Noticias, medio que obtuvo la confirmación de la esposa del recluso, Mailín Sánchez, quien detalló la alarmante situación y la postura de las autoridades médicas del hospital de la región.
RELACIONADO: EE.UU. denuncia la grave situación del preso político cubano Yosvany Rosell García
“El médico me dijo que habían determinado trasladarlo para terapia intermedia por los tantos días que lleva sin comer y, así, cualquier cosa podría ser llevado para terapia intensiva”, dijo la mujer al medio citado.
El estado de salud de García Caso es sumamente delicado, ya que presenta un cuadro severo de desnutrición y deshidratación con un probable daño renal irreversible, negándose además de forma consciente a recibir cualquier tipo de medicación o asistencia nutricional por vía intravenosa.
“Él está consciente y no se deja medicar, ni se deja tocar. Él mantiene su postura de huelga. El médico dice que, si él no lo permite, no se le administra nutrición parental a través de la vena”, fueron sus palabras.
Es importante recordar que el encarcelamiento de este preso político ocurrió en 2021, y se ha caracterizado por un patrón de abusos sistemáticos por parte de las autoridades carcelarias, que incluyen golpizas, confinamiento en celdas de castigo y periodos de incomunicación como represalia a sus reiteradas protestas.
Mientras tanto, la familia enfrenta una angustiante encrucijada, pues su esposa manifestó la disposición de autorizar los procedimientos médicos necesarios si él pierde la conciencia, al tiempo que le ruega que al menos permita la supervisión de sus signos vitales aunque mantenga la huelga.
De profesión herrero y padre de tres hijos, Yosvany recibió una absurda e injusta condena de 15 años de cárcel bajo la acusación de “sabotaje”, un cargo que motiva su drástica forma de protesta.
Redacción de Cubanos por el Mundo