
Según Rodríguez Araque, estos principios de cooperación, solidaridad y complementación económica, son valores impulsados por el extinto presidente Hugo Chávez Frías, que buscarán afianzar en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.
Destacó que bajo esos principios surgió Petrocaribe, un proyecto que llevó adelante el presidente Chávez y que no fue “otra cosa que concretar una doctrina bolivariana para aliviar la penuria que representaba para un país del Caribe pagar la factura petrolera con las mismas condiciones del mercado financiero internacional”, reseña AVN.
RECOMENDADO: Situación de Venezuela podría llegar al debate de la VII Cumbre AEC
Pero en medio de la crítica situación de escasez, desabastecimiento y empobrecimiento de los venezolanos, es necesario preguntar ¿Aún hay quien quiera seguir imitando a Chávez?
Petrocaribe ha sido una organización que ha suministrado petróleo para según mejor la vida y el desarrollo de países como Antigua y de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.
Venezela denota ser la peor referencia en materia económica e ideológica. Continuando con la retórica antiyankee, contraria a la cercanía del castrismo con el gobierno estadounidense, el dirigente político venezolano denunció la gigantesca contraofensiva imperial oligárquica en todo el continente que busca el aislamiento y la desestabilización interna, citando como ejemplo a Argentina, Brasil, los ataques a Ecuador, Bolivia y Venezuela.
@mafermusa / Cubanos por el Mundo