Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Emprendedores cubanos: los desconocidos en la trama de exportación del carbón de marabú a EEUU (+VIDEO)

Ene 11, 2017

Cuba y EEUU han acelerado la firma de convenios antes de que arribe al poder el magnate republicano, Donald Trump.

Dentro de los más recientes acuerdos de Obama, se ubica la exportación del carbón vegetal hecho con marabú cubano. El primer producto que Cuba exportará a la nación norteña tras cincuenta años.

El marabú es una planta invasora que ha ocupado miles de hectáreas de tierras ociosas en las últimas décadas.

Se estima que el próximo 18 de enero, dos días antes de la toma de posesión de Trump, llegará a EEUU un cargamento de 40 toneladas de este carbón vegetal.

https://youtu.be/jTcQl_lAEyI

¿Quién vende el carbón de marabú cubano a EEUU? 

Según revela el portal digital Diario de Cuba, el carbón que llegará a EEUU Unidos es producido de forma artesanal por cooperativas que talan y procesan el marabú.

No obstante, el Gobierno no ha precisado cuáles son esas cooperativas, cuántas, de qué tipo, ni siquiera en qué lugar de la Isla se ubican.

Los medios oficiales cubanos tampoco han revelado la identidad de una empresa que compra el marabú a las cooperativas y se encarga de procesarlo para la comercialización. Lo único claro es que lo enviará la estatal CubaExport.

  ¿Qué dice CubaExport?

La directora, Isabel O’Reilly, dijo a Cubadebate que espera que las relaciones con la empresa estadounidense que ha comprado el carbón se prolonguen “por muchos años” y se amplíen a otros productos como la miel y el café. Se muestran muy entusiasmados con la venta.

Un dato interesante es que O’Reilly firmó el acuerdo con Scott Gilbert, presidente de Reneo Consulting LLC, subsidiara estadounidense Coabana Trading LLC, y abogado del excontratista del Gobierno estadounidense y exprisionero del Gobierno cubano Alan Gross.

El valor habitual del carbón cubano en el mercado internacional varía entre los 340 y 380 dólares la tonelada, pero la empresa de Gilbert lo pagará a 420 dólares, el precio más alto logrado por CubaExport en más de una década de comercialización de este producto, afirmó O’Reilly.

En Cuba la operación comercial dejará 16.800 dólares, “pero tenemos mucha más disponibilidad” de marabú, dijo O’Reilly. La funcionaria aseguró que el empacador local y CubaExport ganarán una comisión del 1% o 2%.

 

 

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Donald Trump realiza rueda de prensa
post anterior

¿Podrá traer Trump un verdadero cambio a Cuba? se pregunta The Washington Post

próximo post

¡ÚLTIMA HORA! Arrestan a Oscar Elías Biscet en La Habana

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss