Familia cubana corre el riesgo de pagar varios años de cárcel | archivo
Familia cubana corre el riesgo de pagar varios años de cárcel | archivo

21 casos de muertes y desapariciones atribuidas al régimen en 2016

Ene 29, 2017

Durante el 2016, 21 casos de muertes y desapariciones en las que estuvo inmerso el régimen cubano no quedaron aclaradas del todo.

De acuerdo con la organización Archivo Cuba, durante al pasado años, dichos casos no contaban con la información suficiente para darlos como cerrados.

RECOMENDADO: Mes de enero marcado con sangre por el régimen

El informe resalta la muerte de dos presos que se hallaban encarcelados con cargos de “peligrosidad pre-delictiva”, es una especie de cargo en la que el régimen evalúa si dos personas pueden o no cometer actos contra el orden social, así no se hayan consumado.

Los prisioneros fallecieron por una enfermedad y no se les prestó la atención médica necesaria.

Alexis Vázquez García, de 44 años de edad, murió el 21 de noviembre de 2016 en la prisión Combinado del Sur de Matanzas en lo que las autoridades calificaron de infarto masivo.

Su familia insistió en examinar el cádaver, ya que presentaba varios hematomas en todo el cuerpo, por lo que a su juicio fue un asesinato. Además que la hombre le faltaban organos, supuestamente extraidos durante la autopsia.

Archivo Cuba ha informado de denuncias sobre tráfico de órganos y de varios casos de fallecimientos sospechosos y manipulación indebida de cadáveres.

Otro caso es el de Michel Pérez. Murió el 23 de septiembre de 2016, se encontraba recluido en la cárcel de CIego de Ávila, donde le propinaron una fuerte golpiza y tuvieron que trasladarlo al hospital de esa localidad.

Estuvo varios días en cuidados intensivos y lo volvieron a trasladar al recinto carcelario.

Cómo querían añadirle cinco años a su condena, se inyectó una mezcla de orina, excremento y agua azucarada como medida de protesta, deteriorando su salud. No se le permitió la visita de sus familiares ni la atención médica.

Cuando estaba agonizando, fue trasladado al centro de salud pero murió.

La disidencia cubana también se enlutó.

Jorge Liriano de 67 años, falleció en Camaguey el 14 de noviembre luego de que se le negara la atención médica adecuada a sus dolencias cardíacas por ser disidente.

El activista de derechos humanos Aracelio “Chely” Molina Leyva, de 53 años, murió en La Habana el 15 de noviembre de 2016, clavado en las puntas de una reja, a la que supuestamente cayó desde el techo de su casa en las primeras horas de la mañana.

 Migración cubana

 Las mueres durante el éxodo cubano también le son atribuidas al régimen de Castro, ya que sus políticas son las impulsan a los cubanos a tomar la decisión de abandonar la Isla por los caminos peligrosos.

Además, cuarenta y nueve emigrantes cubanos que trataban de llegar a Estados Unidos murieron o desaparecieron en peligrosas travesías marítimas o en lugares de América del Sur o Central. Archivo Cuba sólo pudo documentar 14 casos de personas con nombres y apellidos.

Nueve balseros fallecieron en marzo, 15 en julio y 20 perecieron cerca de los Cayos de la Florida en septiembre (aunque el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos sólo recuperó cinco cadáveres tras una extensa búsqueda). Entre las víctimas figuraba Rolando Mojena, de 20 años de edad.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Archivo Cuba

@hchirinosch

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

La estatua ecuestre de José Martí en Central Park, de Nueva York, disfruta de una posición privilegiada: entre las estatuas, ecuestres también, de Bolívar y San Martín, domina la Sexta Avenida, o Avenida de las Américas. La autora de esta escultura, Ann Hyatt Huntington, captó el momento de la caída del Apóstol en Dos Ríos. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
post anterior

SÓLO PARA COMUNISTAS: Régimen impide a opositores homenajear a José Martí

próximo post

Albergues en Nuevo Laredo no dan abasto para los cubanos

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss