Eduardo Cardet | Foto de Martí Noticias
Eduardo Cardet | Foto de Martí Noticias

Eduardo Cardet es declarado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional

Feb 1, 2017

El médico cubano, Eduardo Cardet, apresado por el régimen cubano desde el pasado 30 de noviembre de 2016, fue declarado “preso de conciencia” por la organización defensora de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y exigió su “inmediata e incondicional” liberación.

La organización expresó que se necesita una “acción urgente” a favor de Cardet y exhortó a la comunidad internacional enviar cartas a Raúl Castro y al fiscal general, Darío Delgado Cura, pidiendo la liberación del líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL).

RECOMENDADO: Más represión: Castrocomunismo suma nueve presos políticos de UNPACU (+VIDEO)

Pidió además el cese a los maltratos y torturas aplicados contra el activista.

Cardet, que fue detenido luego de la muerte del dictador cubano Fidel Castro, es considerado un preso de conciencia por la ONG debido a no puede ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Según la esposa de Cardet, Yaimaris Vecino, la Fiscalía acusa al opositor de “atentado” por un supuesto ataque a un oficial de la Seguridad del Estado durante el arresto, y pide para él tres años de prisión.

“Todos los testigos que hablaron con Amnistía Internacional se oponen a esta acusación y afirman que Eduardo Cardet fue detenido rápida y violentamente por oficiales vestidos de civil, esposado y golpeado, y no tuvo oportunidad de autodefensa”

De acuerdo con Amnistía Internacional, las declaraciones contra el duelo impuesto por el régimen, fue lo que le costó su libertad a Cardet.

AI mencionó que, poco antes de su arresto, y en declaraciones a medios extranjeros, Cardet calificó de “impuesto” el duelo en la Isla por la muerte de Fidel Castro.

“Castro fue un hombre muy controvertido, muy odiado y rechazado por nuestro pueblo”, dijo Cardet dos días antes de su detención

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Amnistía Internacional

@mafermusa

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El sobre donde estaban los negativos de Charles Trainor.
post anterior

“Cuba 1959. Castro. Etc”: el sobre misterioso que guardaba fotos inéditas de la revolución

próximo post

Residentes de Merrimack Valley viajarán a Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss