Más de 300 cubanos viven en “El Matadero” (+VIDEO)

Mar 1, 2017

La ocupación ilegal de más de trescientos cubanos empezó en el verano de 2009, cuando el antiguo matadero Antonio Maceo se convirtió en un espacio para quienes en la isla aún no tenían casa. La última empresa estatal en funcionar en ese lugar, la Dirección Municipal de Comunales, cerró el 10 de octubre de ese año y dejó el espacio abandonado, abriendo posibilidad de que el terreno fuese invadido.

Un reportaje de Cubanet  cuenta cuán difíciles fueron sus inicios, donde los espacios disponibles eran disputados por quienes llegaban buscando albergue.

 “Me enteré por una amiga. Me llamó y me dijo que ya el matadero no pertenecía a ninguna empresa y que la gente se estaba metiendo. No lo pensé dos veces y vine para acá”, cuenta Belsy Pití, una maestra licenciada en Defectología que vivía con su esposo, hijo y dos sobrinas en un cuartucho improvisado en el barrio del Juanelo, municipio habanero de San Miguel del Padrón.

No fue fácil permanecer. La respuesta del gobierno municipal fue cortarle el agua y la luz a quienes allí se encontraban amenazándolos con ser desalojados. Además inspectores de viviendas imponían multas y escuelas, policlínicos y dentistas de la zona no atenderían a los ilegales por no tener domicilio próximo.

“Los que habían ocupado un local lo vigilaban día y noche para evitar que otros lo reclamasen”, recuerda Belsy.

Durante cinco años fue toda una batalla, hasta que en 2014 se permitió el acceso a la educación y salud en los establecimientos cercanos. Para no ser desalojados, condicionaron que cada espacio contara con un baño y una cocina.

Posteriormente la empresa eléctrica firmó un contrato con los ocupantes para instalar contadores y cobrar la electricidad. Aunque se pagó por el contrato, nunca se produjo la instalación y por eso no pagan la electricidad que consumen.

Aberturas improvisadas sirven de entrada a algunas viviendas (Foto: Julio C. Álvarez)
Aberturas improvisadas sirven de entrada a algunas viviendas (Foto: Julio C. Álvarez)
El estado del sótano amenaza la salud de sus moradores (Foto: Julio C. Álvarez)
El estado del sótano amenaza la salud de sus moradores (Foto: Julio C. Álvarez)
El antiguo comedor es hoy el espacio mejor acondicionado del Matadero (Foto: Julio C. Álvarez)
El antiguo comedor es hoy el espacio mejor acondicionado del Matadero (Foto: Julio C. Álvarez)
Entrada al matadero (Foto: Julio C. Álvarez)
Entrada al matadero (Foto: Julio C. Álvarez)

Según Belsy, los residentes del Matadero acordaron formar un Comité de Defensa de la Revolución (CDR), y la eligieron su presidenta. (Es el CDR número 15 de la zona 38), reconocido por la Dirección Nacional de los CDR. Ella asegura que de esa manera pueden defender mejor sus intereses.

Realidad latente

Solo unos pocos han podido cumplir con las condiciones mínimas para vivir en el espacio. Más allá del baño y cocina, espacios obligados, temen invertir más dinero en espacios que no les pertenece y de los que podrían ser desalojados. Mientras, las condiciones higiénicas son precarias y aún no han recibido respuesta real sobre si permitirán su domicilio formalmente.

“Aunque los asentamientos de ilegales se asocian a menudo con focos de marginalidad, la comunidad del antiguo matadero de Lawton parece restarle rotundidad a esa creencia” explica el reportaje.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Cubanet

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Panamá encarcela y presiona a cubanos para que firmen deportación (+VIDEO)

Turistas recorriendo las calles de La Habana / Foto: Archivo
próximo post

La decepción de dos turistas españoles que no quieren volver a Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba