Florida, EEUU, es tierra de caimanes y cocodrilos, es habitual verlos pasear por campos de golf e incluso por zonas residenciales, y en época de primavera esta especie es más activa, por lo que cabe preguntar ¿Cómo convivir con los caimanes que se ven por todas partes?
Los diarios locales suelen publicar titulares sobre estos reptiles como protagonistas, cuyas apariciones son cada vez más comunes en Florida y siempre vienen acompañadas de vídeos o fotos.
Recientemente, fue hallado en una mueblería de Miami, un caimán que medía entre cuatro y cinco pies de largo (1,2 y 1,5 metros) y fue devuelto a un lago cercano. Los agentes de la policía lo llevaron con una cadena atada al cuello como si fuera un perro.
Otro caso fue el de un hombre que se topó con un caimán, aun más grande que el anterior. Esto ocurrió en el garaje de su casa cuando fue a sacar unas cajas. Él pensó que alguien le gastó una broma y que era un juguete inflable, pero al escuchar el siseo no tuvo dudas y de inmediato se comunicó telefónicamente con emergencias para que lo vinieran a buscar.
La Comisión de Conservación de la Fauna y la Pesca (FWC) en “Consejos para vivir con caimanes”, recomienda nunca alimentar a los caimanes, porque “Es peligroso e ilegal” y señala:
La conservación del caimán americano es una historia de éxito. Florida tiene una población de caimanes sana y estable que se calcula en 1,3 millones de animales de todos los tamaños. Son una parte importante del ecosistema, pero deben ser tratados con cuidado y respeto
Asimismo, recomiendan no bañarse en aguas que no estén específicamente permitidas para esto, y mantenerse siempre a distancia cuando se aviste a un caimán, al igual, es fundamental que siempre lleve con correa a las mascotas.
Y recuerde, cazar o atrapar caimanes es una actividad ilegal en Florida. Tampoco se le ocurra matar a uno de estos animales, no se puede matar a los caimanes sueltos en Florida, lo subrayan las autoridades. Salvo en un periodo de dos meses y medio al año en el que se levanta la veda para cazadores con una licencia especial, donde se les permite la caza para atrapar a un máximo de dos ejemplares, lo cual fue prescrito en 1988 como una manera de mantener controlada la proliferación de esta especie en la Florida.
Redacción CPEM | Con información de EFE